“No puede decir nada sin leer”: la respuesta de Martínez a Milei
Milei lanzó duras chicanas en el Congreso, pero Martínez no se quedó atrás. Leé cómo fue el cruce que marcó la presentación del Presupuesto 2025.
Legislativas16 de septiembre de 2024
En la noche del domingo 15 de septiembre, el Congreso de la Nación fue testigo de un tenso enfrentamiento entre el presidente Javier Milei y el líder del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, durante la presentación del Presupuesto 2025. El cruce, que comenzó con una chicana lanzada por el mandatario hacia la oposición, marcó uno de los momentos más comentados de la jornada.
La chicana de Milei y la reacción de Martínez
Durante su discurso, el presidente Milei destacó la importancia del equilibrio fiscal y lanzó una crítica hacia los legisladores opositores: “Los invito a volver por un minuto a despejar la X conmigo para entender de qué se trata. Ustedes pueden abstenerse porque suman con dificultad”. La declaración provocó una respuesta inmediata por parte de los diputados presentes, que comenzaron a gritarle al mandatario: "Andate".
Entre los que alzaron la voz estuvo Germán Martínez, quien aprovechó el momento para lanzarle una chicana a Milei por leer todo su discurso: “No puede decir nada sin leer”, expresó el diputado en tono irónico. En respuesta, el presidente replicó rápidamente: “Que yo lea o no, vos seguís sumando con dificultad, Martínez”, lo que generó aplausos y cánticos de "La casta tiene miedo" por parte de los legisladores y funcionarios de La Libertad Avanza.
Críticas al discurso de Milei
Al finalizar el discurso de Milei, que buscaba ser la presentación oficial del proyecto de Presupuesto 2025, Germán Martínez fue consultado por la prensa sobre el cruce y su evaluación general de la exposición. "Esperaba más", comenzó diciendo, y agregó: "Me llamó mucho la atención que no se hable del crecimiento del PBI, de inflación, de la situación comercial de la Argentina, del tipo de cambio promedio".
Martínez también señaló la falta de solidez en el enfoque macroeconómico del discurso del presidente. “Me parece que fue un discurso que ni siquiera fue sólido desde lo macro. Sin ningún nivel de referencia a nada que tenga que ver con los argentinos y las argentinas. Voy a discutir el presupuesto a fondo”, remarcó el legislador.
Además, el diputado puso el foco en un aspecto que consideró alarmante del mensaje de Milei, refiriéndose a los ajustes propuestos: "La única referencia a las provincias las hizo con dos señales: 60 mil millones de dólares adicionales de ajuste y dijo algo que ni De la Rúa se animó, que es que si no hay recursos, no hay piso de coparticipación".
Un discurso repetido
Otro de los puntos que Martínez criticó fue la falta de originalidad en el contenido del discurso de Milei. “Vi párrafos enteros que ya se habían dicho en otra oportunidad”, aseguró. Según el legislador, el presidente no aportó información nueva y se limitó a repetir conceptos que ya había expresado anteriormente. "Después hay que buscar y meterlo adentro de algún buscador", ironizó Martínez en relación a la repetición de las ideas.
El desplome del rating
Mientras tanto, un hecho inesperado marcó la presentación del Presupuesto: el desplome histórico del rating televisivo durante la transmisión de la cadena nacional. A las 21 horas, cuando Milei comenzó su discurso, los canales de aire que transmitían la presentación sufrieron una caída de más de 10 puntos en promedio. La cuenta especializada en rating, @realtime, evidenció que la audiencia cayó a un histórico piso de 3,5 puntos, una cifra preocupante para un prime time dominical.
El presidente Milei, más allá de las chicanas y respuestas rápidas, enfrentará ahora el reto de que su Presupuesto 2025 sea debatido a fondo en el Congreso, donde la oposición, encabezada por Germán Martínez, ya anticipó un exhaustivo análisis y discusión.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?