Kicillof advierte sobre el riesgo de perder una inversión clave de Petronas en Vaca Muerta
Kicillof exige que el Gobierno actúe rápido para no perder la inversión millonaria de Petronas. El gas de Vaca Muerta es clave para el futuro del país. ¡Leé más!
Política23 de septiembre de 2024
Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, expresó su preocupación por el riesgo que enfrenta una de las inversiones más importantes para el desarrollo energético de Argentina. Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Kicillof señaló que la planta de procesamiento de gas natural licuado (GNL) que la petrolera Petronas tenía proyectada en Bahía Blanca podría trasladarse a otra provincia, lo que pondría en peligro miles de empleos y una oportunidad estratégica para la economía del país.
“No es momento de chicanas”: Kicillof reclama al Gobierno nacional
El mandatario bonaerense apuntó directamente contra el presidente de la Nación, subrayando que “la inversión de Petronas estaba confirmada” y que ahora su concreción está en riesgo debido a decisiones que consideró erróneas. “No estamos aquí para quejarnos ni señalar a nadie, sino para pedirle al Gobierno nacional que trabaje para que la Argentina no pierda esta oportunidad”, manifestó Kicillof.
El gobernador explicó que, tras la recuperación de YPF, Argentina se posicionó como un jugador clave en la producción de gas no convencional, especialmente en los yacimientos de Vaca Muerta, que representan una de las mayores reservas mundiales. Según Kicillof, el excedente de gas producido en el país no solo abastecería a las industrias y hogares locales, sino que también permitiría aumentar las exportaciones mediante el procesamiento y licuefacción del gas.
Una inversión amenazada por decisiones nacionales
En su intervención, Kicillof no dudó en responsabilizar al Ejecutivo nacional por la incertidumbre en torno a esta inversión. Según detalló, Petronas había destinado recursos para estudios de viabilidad en Bahía Blanca, pero un cambio de planes del Gobierno central trasladó el proyecto a otra provincia. “Esto no responde a razones técnicas o económicas, sino a un capricho del Presidente”, afirmó el gobernador.
La construcción de la planta de GNL permitiría transformar el gas extraído de Vaca Muerta en gas licuado, facilitando su transporte y exportación hacia mercados internacionales. Esta infraestructura es clave para generar miles de puestos de trabajo y fortalecer las arcas del país a través del incremento de las exportaciones.
Kicillof refuerza su papel de opositor frente al Gobierno
Este conflicto no solo revela la tensión entre Kicillof y el presidente, sino que también refuerza el rol del gobernador bonaerense como uno de los principales críticos de la administración nacional. “Representamos a una provincia que está bajo ataque”, expresó Kicillof, aludiendo a lo que considera políticas erróneas del Gobierno en materia de producción e inversión.
El gobernador destacó que su administración seguirá protegiendo a los bonaerenses y apoyando el crecimiento productivo, incluso en un contexto adverso a nivel nacional. “Vamos a proteger a nuestro pueblo de las políticas de un Gobierno que no cree en la producción”, remarcó.
Avances provinciales frente al ajuste nacional
A pesar del conflicto con el Gobierno central, Kicillof destacó avances en proyectos clave para la provincia. Durante la conferencia, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, anunció la firma de 74 convenios con municipios y universidades en el marco del Programa Puentes. Este programa contempla una inversión de 5.340 millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura universitaria y educativa en 66 distritos del interior bonaerense.
Además, la provincia ha asumido la reactivación de obras paralizadas por el Gobierno nacional. Entre los proyectos que serán retomados, se destacan 86 centros de desarrollo infantil, mejoras en infraestructura universitaria y más de 200 obras de agua y saneamiento. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, señaló que la provincia triplicará su presupuesto en obra pública para continuar con el desarrollo.
Seguridad y apoyo en situaciones de emergencia
Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, brindó detalles sobre los operativos que permitieron desmantelar el casino clandestino Bet 61 y avanzar en la investigación de los ataques a unidades básicas en Bahía Blanca. Asimismo, destacó la colaboración con la provincia de Córdoba en el combate contra los incendios forestales, enviando helicópteros, vehículos y personal de bomberos.
Política social ante la crisis
Finalmente, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, anunció un aumento del 20% en las becas de Hogares y Casas de Abrigo, como parte de las medidas para mitigar los efectos de la crisis económica en los sectores más vulnerables. “Ante una tragedia social sin precedentes, la Provincia sigue haciendo esfuerzos para acompañar a quienes más lo necesitan”, concluyó Larroque.

Marijuan pidió indagar al secretario de Trabajo y a un diputado
Escándalo en UATRE: acusan a un diputado y al secretario de Trabajo por un supuesto plan para copar el gremio. Marijuan pidió su indagatoria.

Escándalo por coimas: Martín Menem defendió a Karina Milei
Martín Menem se despegó de Francos y salió a bancar a Karina Milei y a Lule tras el escándalo de los audios. “Pongo las manos en el fuego”, dijo.

Elecciones y escándalo ANDIS: la dura conferencia de Bianco
En plena cuenta regresiva electoral, el ministro de Gobierno habló de transparencia, denunció "un acto de tremenda corrupción y crueldad" en la ANDIS y reveló las actividades de Kicillof.

El Presidente retoma la campaña bonaerense con actos en Junín y Lomas de Zamora, mientras el escándalo por presuntas coimas en ANDIS sacude a La Libertad Avanza.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Karina Milei y el escándalo por presuntas coimas en ANDIS, según la última encuesta
El sondeo de la consultora analiza la reacción en redes tras los audios de Diego Spagnuolo e indaga el impacto político de la secretaria general de Presidencia.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.