Rosatti seguirá como jefe de la Corte Suprema hasta 2027
Rosatti y Rosenkrantz renuevan en la Corte Suprema hasta 2027. ¿Cómo impacta esto en la justicia argentina? ¡Enterate acá!
Política24 de septiembre de 2024
Horacio Rosatti ha sido reelecto como presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por un nuevo período de tres años. El anuncio se hizo oficial tras la votación interna entre los miembros del máximo tribunal, en la cual Rosatti contó con el apoyo de Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, mientras que Ricardo Lorenzetti optó por abstenerse.
Un segundo mandato para Rosatti
El nuevo mandato de Rosatti comenzará el 1° de octubre de 2024 y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2027. Con esta reelección, Rosatti seguirá también al frente del Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de la selección de jueces y de los procesos de remoción en caso de denuncias. Este será su segundo mandato como presidente de la Corte, una posición que ya había ocupado desde 2021.
Carlos Rosenkrantz, por su parte, mantendrá su cargo como vicepresidente del máximo tribunal, reforzando una dupla que ha liderado la justicia en Argentina en los últimos años.
La Corte en tiempos de transición
La reelección de Rosatti y Rosenkrantz se da en un contexto de cambios dentro de la Corte Suprema. Juan Carlos Maqueda, quien fue uno de los votantes en favor de la reelección de Rosatti, dejará su cargo el próximo 29 de diciembre al cumplir 75 años, la edad máxima permitida por la Constitución Nacional para ejercer la magistratura.
El gobierno nacional no ha avalado una extensión de su mandato, lo que significa que la Corte funcionará con solo tres jueces a partir de 2025, si no se designan nuevos integrantes antes de fin de año. El Senado tiene pendientes los pliegos de José García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar las vacantes, aunque hasta el momento no ha habido avances significativos en su confirmación.
Desafíos futuros
El escenario que se avecina para la Corte es complejo. Con la salida de Maqueda y la falta de nuevos nombramientos, el tribunal deberá operar con solo tres jueces, lo que podría dificultar la toma de decisiones en casos donde se requiere una mayoría de votos. En caso de empate, se deberá recurrir a conjueces, un mecanismo que no se utiliza con frecuencia en la Corte.
Este panorama resalta la importancia del rol de Rosatti no solo como líder del máximo tribunal, sino también como mediador en un momento de incertidumbre institucional.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

La Cámpora pierde un subsecretario clave en el gobierno bonaerense
El dirigente de La Cámpora Leandro Lurati deja su puesto en el Gabinete bonaerense tras diferencias con Larroque. Cristian Cardozo asumirá como nuevo subsecretario de Deportes.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.