Diputados comienza a debatir la privatización de Aerolíneas
Las comisiones de Transporte y Presupuesto de la Cámara de Diputados discutirán los proyectos que impulsan la privatización de la línea de bandera. "No vamos a permitir que se desmantele", adelantó el gremialista Pablo Biró.
Legislativas25 de septiembre de 2024

Este miércoles, la Cámara de Diputados será escenario de un debate clave: las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda comenzarán a tratar los proyectos que buscan avanzar en la privatización de Aerolíneas Argentinas.
Impulsada por sectores del oficialismo y apoyada por el bloque del PRO, la iniciativa pretende desprender al Estado de la aerolínea de bandera, argumentando el alto costo fiscal que representa para el país. Según sostienen, Aerolíneas ha generado pérdidas millonarias desde su reestatización en 2008, acumulando un déficit cercano a los 8.000 millones de dólares.
Los proyectos en discusión
En el centro del debate se encuentran dos proyectos principales. El primero, presentado por el diputado Hernán Lombardi (PRO), plantea la venta de Aerolíneas Argentinas y la apertura del mercado aéreo a mayor competencia. "No podemos seguir financiando una empresa que pierde cientos de millones de dólares al año. Es hora de dejar que el sector privado asuma el control y ofrezca un servicio eficiente y competitivo", señaló Lombardi al defender su propuesta.
Por su parte, la Coalición Cívica, propone un enfoque similar, aunque con algunos matices. Su proyecto exige al llevar adelante el proceso privatizador se contemplen la Ley 23.696 y sus modificatorias, "debiendo cumplir, a tales efectos, con las prescripciones que surgen de dicha norma y las establecidas por los artículos 11 a 14 de la Ley 27.742".
Ambos proyectos se debatirán en un plenario conjunto de las comisiones de Transporte y de Presupuesto, donde el oficialismo buscará asegurar los votos necesarios para avanzar con el dictamen. Se espera que el debate sea intenso, ya que la oposición, encabezada por el bloque de Unión por la Patria, ha manifestado su rechazo a la privatización de la aerolínea.
La resistencia gremial
A medida que el debate cobra fuerza en el Congreso, la resistencia de los gremios aeronáuticos también se ha intensificado. Sindicatos como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) han organizado movilizaciones frente al Parlamento en defensa de la empresa estatal. "Aerolíneas Argentinas no solo es una empresa, es un servicio público esencial que conecta a nuestro país. No vamos a permitir que se desmantele", afirmó Pablo Biró, secretario general de APLA.
La discusión en torno a Aerolíneas Argentinas no es solo económica, sino también simbólica. Para muchos, la aerolínea representa un elemento estratégico en la conectividad del país, garantizando la llegada a zonas donde las compañías privadas no operan. Desde su reestatización en 2008, la empresa ha sido defendida por los sectores que la consideran una herramienta de soberanía nacional.
El oficialismo, sin embargo, argumenta que el costo de mantener a flote a la empresa es insostenible. En 2023, Aerolíneas reportó pérdidas por 200 millones de dólares, lo que, según Lombardi, "es un lujo que Argentina no puede permitirse".

“Basta de aprietes”: legisladores cruzan a Milei por el regreso de las retenciones
Tras el anuncio del presidente sobre el retorno de las retenciones en junio y su pedido a los productores para que liquiden ahora, diputados de distintos bloques dialoguistas salieron al cruce con duras críticas y advertencias.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.