
Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.
La UCR suspendió a diputados que avalaron el veto a las jubilaciones. Además, exigió la paridad de género en la Corte Suprema.
Política26 de septiembre de 2024La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado contundente en el que ratifica la suspensión de cuatro diputados del partido por haber avalado el veto presidencial a la ley de jubilaciones. Esta decisión se tomó luego de que los legisladores cambiaran su postura tras reunirse en privado con el presidente Javier Milei.
En dicho comunicado, el partido remarcó su compromiso con los jubilados, expresando que la ley vetada habría sido crucial para la recomposición del poder adquisitivo de este sector tan vulnerable. "La UCR rechaza categóricamente el veto presidencial, ya que la ley hubiera compensado parte de la pérdida de poder adquisitivo que los jubilados vienen sufriendo", subrayó el Comité Nacional.
La UCR siempre ha defendido la actualización de las jubilaciones en línea con la Constitución Nacional. El partido recordó que en un principio el bloque radical había respaldado la ley previsional, que logró el apoyo de dos tercios en ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, el cambio de posición de cuatro diputados radicales, quienes apoyaron el veto tras reunirse con Milei, fue visto como una traición a los valores del partido.
Ante esta situación, la UCR decidió desafiliar a estos legisladores, calificando su accionar como una falta grave a los principios del partido. Además, el Tribunal Nacional de Ética de la UCR ya inició un proceso para determinar las responsabilidades éticas de estos representantes.
Otro de los puntos destacados del comunicado fue la referencia a la defensa del Sistema Universitario Público y Autónomo, una de las banderas históricas del radicalismo desde la Reforma Universitaria de 1918. En este sentido, la UCR celebró la actualización presupuestaria aprobada en el Congreso, que garantiza el financiamiento de las universidades públicas. "Este logro es un reflejo de nuestro compromiso inquebrantable con la educación pública de calidad", afirmó el partido.
El bloque radical en el Congreso reafirmó su postura de no apoyar ningún intento de veto a esta medida, instando a sus parlamentarios a mantenerse firmes en la defensa del sistema universitario.
En otro punto clave, la UCR pidió garantizar la paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Ante el proceso de nombramiento de nuevos jueces impulsado por el Poder Ejecutivo, la Mesa Nacional del partido fue enfática en reclamar la integración de mujeres a la Corte. "Requerimos al bloque de Senadores que actúe para asegurar la inclusión de ministras mujeres en la Corte Suprema, tal como lo establece el Decreto 222/03", señaló la UCR.
El partido ve este nombramiento como una oportunidad histórica para avanzar hacia una mayor equidad de género en las instituciones de poder, un tema que ha sido central en su agenda política.
Finalmente, el comunicado de la UCR incluyó una crítica a ciertos sectores políticos que, según el partido, cambian de postura según las circunstancias. "Vivimos en un tiempo signado por líderes que modifican sus ideas según las modas pasajeras. En la UCR mantenemos firme nuestro compromiso con la transparencia, la solidaridad y la firmeza en las decisiones", concluyó el texto, haciendo referencia al legado histórico del partido y a su intención de mantenerse como un pilar de la política argentina.
Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.
Una nueva encuesta armó un ranking con todo: Milei, Bullrich, Trump, el PRO y hasta el FMI. ¿Quién ganó y quién cayó al fondo? Mirá los resultados.
El jefe de Gabinete confirmó que Milei busca cerrar un acuerdo electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires para las legislativas de este año.
El ex presidente se refirió al procesamiento por violencia de género y dijo que denunció a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado.
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.