La Justicia suspende los decretos que declaran al transporte aéreo como servicio esencial
La Justicia pone un freno al gobierno: el transporte aéreo no es esencial y los pilotos pueden luchar por sus derechos. Descubrí todos los detalles.
Política26 de septiembre de 2024
La Justicia laboral ha tomado una decisión crucial en medio del creciente conflicto entre el gobierno argentino y los pilotos de Aerolíneas Argentinas. A través de una medida cautelar, el Juzgado del Trabajo N° 42, a cargo del Dr. Ricardo Hierrezuelo, ha suspendido la aplicación de los Decretos 825/24 y 831/24, los cuales declaraban el servicio de transporte aéreo como “esencial”. Esta medida, solicitada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se considera una victoria para los trabajadores y un golpe para la gestión del presidente Javier Milei.
La controversia detrás de los decretos
Los decretos en cuestión fueron implementados en el contexto de un conflicto salarial con Aerolíneas Argentinas, y buscaban limitar el derecho de huelga de los pilotos. APLA argumentó que esta acción del gobierno vulneraba derechos fundamentales garantizados por la Constitución Nacional y por convenios internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Convenio 87 de la OIT.
En su resolución, el juez Hierrezuelo afirmó que el planteo de APLA estaba “debidamente acreditado” y reafirmó que el derecho a huelga, consagrado en el artículo 14bis de la Constitución, debe ser protegido. Además, sostuvo que la actividad aeronáutica civil no está contemplada entre los servicios esenciales que el gobierno buscaba declarar.
APLA celebra la decisión judicial
Tras conocerse la decisión judicial, APLA emitió un comunicado celebrando la medida. “Contestaremos a cada ilegalidad con mayor convicción sobre las razones de nuestros reclamos”, afirmaron. El sindicato advirtió que las acciones del gobierno lo sitúan en una posición de conflicto, confundiendo su rol de poder público con el de empleador.
El juez, al dictar la medida cautelar, dejó claro que esta es la “única eficaz” para no limitar la posibilidad de protestar en el marco del conflicto salarial. La suspensión de los decretos se mantendrá por un período de tres meses, específicamente para los trabajadores de APLA.
Contexto y repercusiones del fallo
La decisión del juzgado no solo afecta a APLA, sino que también abre la puerta para que otros sindicatos del sector aerocomercial puedan presentar acciones similares. La declaración del transporte aéreo como servicio esencial había sido parte de una estrategia más amplia del gobierno para contener las protestas en un contexto de crisis económica.
El presidente Milei ya había firmado el decreto que incluía la actividad aerocomercial dentro de los servicios esenciales, con el fin de garantizar la cobertura del servicio y evitar la paralización ante medidas de fuerza. Sin embargo, la resolución de la Justicia pone en tela de juicio la validez de esta regulación y plantea interrogantes sobre el futuro del conflicto en el sector.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Caso $LIBRA: El fiscal pidió levantar el secreto bancario de Milei
El fiscal Taiano pidió acceso a las cuentas de Milei por el caso Libra. ¿Estafa con cripto? ¡La Justicia pone la lupa en el patrimonio presidencial!

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?