Intendentes bonaerenses radicales cruzan a Caputo
Intendentes radicales denuncian que la medida del gobierno atenta contra la autonomía municipal y afecta la gestión de los distritos.
Política26 de septiembre de 2024

Los intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires, agrupados en el Foro de Intendentes Radicales, manifestaron su fuerte desacuerdo con la reciente medida del Ministerio de Economía, que impide a los municipios incluir tasas locales en las facturas de servicios públicos. La reacción fue contundente: acusaron al gobierno nacional de avasallar la autonomía municipal, consagrada en la Constitución Nacional, y recalcaron que esta decisión afecta directamente la capacidad de gestión local en un contexto económico complicado.
El comunicado, firmado por intendentes como Maximiliano Suescun (Rauch), Javier Andres (Adolfo Alsina), y Miguel Lunghi (Tandil), entre otros, expresa la preocupación de los jefes comunales radicales ante lo que consideran una "injerencia indebida" en las facultades propias de los municipios.
El eje del conflicto: la autonomía municipal
La decisión del Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, de bloquear la inclusión de tasas locales en las facturas de servicios públicos ha encendido el debate entre los intendentes radicales. Desde el Foro, advirtieron que esta medida viola el principio constitucional de autonomía que garantiza a los municipios la posibilidad de generar ingresos propios a través de tributos y tasas.
“Entendemos que es un avasallamiento hacia las autonomías consagradas en la Constitución”, expresa el comunicado del Foro, y agrega que la medida de Caputo no solo limita la capacidad financiera de los municipios, sino que también genera incertidumbre sobre el futuro de la gobernanza local.
Tasa vial: el otro frente en la discusión
El comunicado también reavivó la polémica en torno a la Tasa Vial, un tributo aplicado a los combustibles en algunas jurisdicciones, pero que, según los intendentes radicales, no ha sido implementado en sus municipios. A través de este impuesto, se busca financiar la mejora y mantenimiento de infraestructuras viales, una herramienta que varios alcaldes consideran esencial para enfrentar las crecientes demandas de servicios.
Sin embargo, los jefes comunales aclararon que en sus distritos no se ha optado por implementar esta tasa, reforzando su compromiso con una gestión transparente y eficiente que priorice el bienestar de los vecinos.
"Queremos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una gestión eficiente, transparente y orientada al servicio público", subrayaron en el comunicado.
La defensa de la autonomía en tiempos de crisis
La autonomía municipal ha sido históricamente un tema sensible en la política argentina, y en este contexto, los intendentes radicales se posicionan como defensores acérrimos de esta facultad. A pesar de las dificultades económicas que enfrentan los municipios, que ven reducidos sus ingresos, los alcaldes boina blanca se comprometieron a seguir gestionando con austeridad y responsabilidad.
"Vamos a seguir defendiendo la autonomía municipal, pero en el marco de una gestión que promueva la eficiencia, la austeridad y el compromiso con las cuentas públicas que administramos todos los días para nuestros vecinos", aseguraron.
Esta disputa por las tasas locales y la Tasa Vial llega en un momento en el que las economías locales sufren los efectos de la inflación y la desaceleración del crecimiento. En este sentido, los intendentes no solo defienden la autonomía como un derecho constitucional, sino también como una necesidad práctica para mantener el funcionamiento de sus municipios.

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?