Nuevo interventor en Río Turbio tras escándalo de coimas
La empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio se sacude con cambios en su intervención tras un escándalo de coimas. Conocé los detalles del nuevo interventor y la polémica.
Política01 de octubre de 2024
Pamela OrellanaEl Gobierno nacional designó a Pablo Sebastián Gordillo Arriagada como nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), tras la salida de Thierry Decoud. Este cambio se oficializó a través del decreto 869/2024 y llega en un momento clave para la empresa estatal, en medio de denuncias de corrupción que sacudieron a la administración anterior.

La nueva figura a cargo: Pablo Sebastián Gordillo Arriagada
Gordillo Arriagada tiene una extensa trayectoria en el sector energético y minero. Su último cargo fue como gerente general de Servicios Públicos del Estado, la empresa estatal de Santa Cruz responsable del suministro de agua y energía eléctrica. Además, ha trabajado en diferentes áreas gubernamentales tanto provinciales como nacionales, destacándose por su cercanía con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Se lo describe como un hombre de confianza y consulta en temas energéticos, lo que podría significar un nuevo rumbo para YCRT tras los escándalos recientes.
El escándalo que sacudió a Decoud y su salida
Thierry Decoud, quien había asumido como interventor de YCRT en 2023, fue despedido por el presidente Javier Milei luego de verse involucrado en un presunto caso de coimas. La investigación, revelada por el diario Clarín, mostró que dos intermediarios, Andrés Gross y Alejandro Salemme, habrían solicitado un pago adicional a la empresa israelí TEGI para concretar una operación por 30 mil toneladas de carbón, valuadas en más de 2 millones de dólares.
Los audios filtrados dejan clara la intención de los intermediarios de pedir un "retorno" a TEGI. "Nos están pidiendo un porcentaje elevado", se escucha decir a Gross en una grabación, aunque sin especificar a quién se refería. Esta situación terminó frustrando la operación, lo que llevó a que el escándalo saliera a la luz y a la eventual remoción de Decoud.
Acciones inmediatas del Gobierno nacional
Ante el escándalo, el Gobierno instruyó a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para que realice un informe detallado sobre la situación administrativa y financiera de YCRT. El objetivo de este reporte es identificar posibles irregularidades o hechos ilícitos que puedan haber ocurrido bajo la gestión de Decoud.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dejó en claro que el despido de Decoud fue una medida preventiva mientras se investigan los hechos. "El presidente Milei no tolera la falta de transparencia en la gestión pública. Si se detectan irregularidades, se toman medidas inmediatas", subrayó en una reciente conferencia de prensa.

La respuesta de Santa Cruz y el futuro de YCRT
El gobierno de Santa Cruz, provincia donde se ubica YCRT, también se pronunció sobre el escándalo. En un comunicado oficial, la administración de Claudio Vidal expresó su repudio a cualquier acto de corrupción e instó a que se realice una investigación exhaustiva sobre el caso.
La designación de Gordillo Arriagada abre una nueva etapa para YCRT, que desde hace años ha enfrentado dificultades para reactivar su producción. La empresa es clave para la economía de Santa Cruz, y las autoridades provinciales han subrayado la importancia de que la operación se reactive para garantizar el empleo y la estabilidad económica de la región.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.



