Crisis energética: los detalles del plan de contingencia del Gobierno
Con un nuevo plan de contingencia, el Gobierno busca mitigar la crisis energética en Argentina, pero muchos se preguntan si las acciones llegan a tiempo.
Economía02 de octubre de 2024
La Secretaría de Energía de Argentina ha declarado una situación de emergencia en el sector energético y ha implementado un Plan de Contingencia para abordar los desafíos críticos de abastecimiento durante el periodo 2024-2026. Este decreto, publicado el 2 de octubre de 2024, busca responder a las dificultades históricas del sector.
Contexto Legal y Emergencia Energética
La Ley N° 15.336 y la Ley N° 24.065 confieren a la Secretaría de Energía la autoridad sobre la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a nivel nacional. Sin embargo, el déficit significativo en el sistema ha sido consecuencia de la falta de inversión y del estado crítico de las instalaciones. Durante dos décadas, el Estado ha subsidiado el precio de la energía, generando un Fondo de Estabilización que enfrenta un déficit considerable, agravado por la morosidad de los distribuidores.
Desafíos del Sistema Energético
La antigüedad de las instalaciones representa un desafío considerable, con aproximadamente un 40% superando su vida útil. La escasa inversión en nuevas generaciones y la falta de mantenimiento han comprometido la capacidad del sistema para satisfacer la demanda, especialmente en condiciones climáticas extremas. De cara al verano de 2024-2025, se prevén dificultades en la generación de energía, lo que ha llevado a la activación del plan.
Medidas del Plan de Contingencia
El Plan de Contingencia incluye varias medidas clave:
- Importaciones de Energía: Se permitirá la importación de energía de países limítrofes en momentos de alta demanda, lo que podría ser fundamental durante picos de consumo.
- Remuneración de Centrales Térmicas: Se implementará un esquema de pago adicional para incentivar la disponibilidad de centrales térmicas críticas entre diciembre de 2024 y marzo de 2026.
- Optimización de Generación: CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) deberá establecer procedimientos excepcionales para maximizar el uso de unidades de generación.
Acciones en el Sector de Transporte y Distribución
Se impulsarán modificaciones regulatorias para facilitar inversiones en la ampliación de sistemas de transporte de energía eléctrica. Además, las empresas distribuidoras deberán presentar programas de atención de contingencias, que contemplen mantenimiento preventivo y el uso de unidades generadoras móviles en situaciones de emergencia.
Enfoque en la Eficiencia Energética
La Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético evaluará y promoverá acciones de eficiencia energética, lo que podría proporcionar un alivio significativo para la administración pública.
Seguimiento y Colaboración
El decreto establece la creación de un Comité de Seguimiento que se reunirá semanalmente para monitorear la implementación del plan y proponer acciones complementarias. También se invita a las provincias a colaborar en la adopción de medidas que fortalezcan el sector.
Este plan tiene como objetivo no solo enfrentar la crisis inmediata, sino también establecer las bases para un sistema energético más competitivo y sostenible en el futuro.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.