Daniel Stadnik critica a Milei: “El desfinanciamiento destruye oportunidades”
El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, se mostró crítico del gobierno nacional por el desfinanciamiento a la educación pública, al tiempo que participó activamente en la segunda marcha en defensa de las universidades.
Municipales03 de octubre de 2024
El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, alzó su voz en redes sociales para manifestar su preocupación por las políticas educativas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei. A través de un posteo en su cuenta oficial, el alcalde expresó: "El desfinanciamiento y los recortes salariales promovidos por el gobierno nacional están destruyendo las oportunidades de los argentinos de avanzar y acceder a una formación en condiciones de igualdad".
Stadnik, un ferviente defensor de la educación pública, subrayó la importancia de mantener los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de las universidades: "Defender la universidad pública es defender el futuro de todos y todas. Estamos comprometidos con una educación que sea motor de movilidad social y desarrollo", sentenció el intendente, alineándose con los reclamos de la comunidad educativa.
La participación de Stadnik en la marcha universitaria
El jefe comunal no solo manifestó su descontento a través de las redes sociales, sino que también estuvo presente en la segunda marcha en defensa de las universidades públicas. En esta movilización, miles de estudiantes, docentes y ciudadanos de diversas provincias reclamaron en contra de los recortes al sector educativo y exigieron un mayor presupuesto para las casas de estudios.
Stadnik compartió imágenes de su participación en el evento, donde se lo pudo ver acompañando a manifestantes con pancartas que condenaban la falta de financiamiento y apoyaban el derecho a una educación accesible para todos.
El veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
Apenas unas horas después de la masiva Marcha Federal Universitaria, el gobierno de Javier Milei oficializó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. El Congreso había aprobado esta iniciativa que buscaba garantizar mayores fondos para las universidades públicas, pero a través del Decreto 879/2024, publicado en el Boletín Oficial el 3 de octubre, el Ejecutivo rechazó el proyecto.
Milei argumentó que la ley "no contempla el impacto fiscal ni las fuentes de financiamiento necesarias" y que su implementación "dañaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas". En este sentido, desde el gobierno se defendió la postura de que los recursos actuales deben ser gestionados con austeridad, a fin de no generar mayor presión sobre el presupuesto nacional.

Seguridad en San Isidro: cómo funciona “Ojos en Alerta” y qué logros alcanzó en menos de un año
El intendente Ramón Lanús destacó la importancia del sistema que permite a los vecinos enviar alertas vía WhatsApp y recibir asistencia inmediata.

"Nosotros somos artífices de reconocer y sembrar futuro"
El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, encabezó el acto oficial por el Día del Veterano y Caídos en la guerra de Malvinas.

Benito Juárez presente en el Pre-Congreso de la Región Sanitaria IX
El intendente Julio Marini participó de la jornada en donde el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, expuso sobre la situación actual del sistema sanitario.

Almirante Brown: Se inauguró una nueva delegación del Registro Provincial de las Personas
Está ubicada en la localidad de Malvinas Argentinas y es la decimotercera en el municipio. También participó el intendente Cascallares.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?