
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Mientras ambos candidatos ajustan sus campañas para conquistar los 270 votos del colegio electoral, el país se prepara para una elección histórica que podría definirse el mismo día de los comicios.
Mundo05 de octubre de 2024A un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la carrera entre el exmandatario republicano, Donald Trump, y la actual vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, está más apretada que nunca.
De acuerdo con el promedio de sondeos nacionales elaborado por ABC News/538, Kamala Harris ostenta un 49% de apoyo, mientras que Donald Trump le sigue muy de cerca con un 46%. Aunque esta diferencia de tres puntos podría parecer significativa, se encuentra dentro del margen de error, por lo que la competencia está completamente abierta.
El reconocido encuestador republicano Whit Ayres explicó a la BBC que, aunque las encuestas son útiles para pintar un panorama general, no se puede confiar en diferencias tan pequeñas a nivel nacional.
A pesar de que las encuestas miden la intención de voto a nivel nacional, hay que recordar que en EE.UU. las elecciones presidenciales no se deciden exclusivamente por el voto popular. El sistema del colegio electoral es el que define al ganador, como ya sucedió en 2016 cuando Hillary Clinton obtuvo más votos que Trump, pero perdió las elecciones.
En este sistema, cada estado tiene asignado un número determinado de votos electorales en función de su población. California, por ejemplo, aporta 54 votos, mientras que estados como Vermont o Dakota del Norte solo otorgan 3 cada uno. Para ganar, un candidato necesita obtener al menos 270 de los 538 votos electorales en juego.
Si bien la mayoría de los estados tienden a votar consistentemente por el Partido Demócrata o el Partido Republicano, hay un grupo reducido de estados conocidos como "péndulo" que pueden cambiar su preferencia electoral de un ciclo a otro. Este año, los siete estados péndulo que podrían definir la elección son: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.
Estos estados, que en conjunto representan 93 votos del colegio electoral, se han convertido en el epicentro de la contienda entre Trump y Harris. Según el análisis de 538, Trump lidera en Georgia, Carolina del Norte y Arizona, mientras que Harris lleva la delantera en Pensilvania, Nevada, Wisconsin y Michigan. Sin embargo, las diferencias en estos estados son mínimas, lo que hace imposible predecir con certeza el resultado final.
Con una competencia tan cerrada en los estados clave, los expertos coinciden en que el resultado de estas elecciones podría no definirse hasta el último momento. Ambos candidatos tienen la vista puesta en conquistar los 270 votos electorales necesarios para ganar y cada punto porcentual cuenta.
Falta tan solo un mes para que los estadounidenses acudan a las urnas el próximo 5 de noviembre, y el destino del país pende de un hilo. La tensión aumenta con cada día que pasa, y tanto Trump como Harris ajustan sus estrategias para asegurar cada voto en los estados péndulo, donde finalmente se decidirá quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?