Más de dos millones de fieles en la 50° Peregrinación a Luján
Con una concurrencia histórica, la Peregrinación Juvenil a Luján 2024 marca un nuevo hito. Enterate de todo lo que tenés que saber para participar.
Argentina05 de octubre de 2024
Hoy, sábado 5 de octubre, se celebra la 50ª Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más importantes de Argentina. Bajo el lema "Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad", más de dos millones de fieles se congregan desde las primeras horas de la mañana para caminar desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta la Basílica de Luján. Este evento, que ya tiene 50 años de historia, une a jóvenes y adultos en una caminata de 60 kilómetros en busca de paz, reflexión y unión nacional.
Un trayecto de fe y esperanza
La Peregrinación Juvenil a Luján, organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, se ha consolidado como una tradición que, año a año, moviliza a millones de argentinos en una expresión pública de devoción y oración. El recorrido inicia en Liniers, en el Santuario de San Cayetano, y atraviesa aproximadamente 15 horas de caminata hasta llegar a la histórica Basílica de Luján, en la provincia de Buenos Aires.
Este año, la peregrinación cuenta con un componente especial: la participación de miles de personas que asistieron a las primeras ediciones, convocadas para celebrar juntos este aniversario histórico. En un gesto simbólico, se entregará a la Virgen de Luján un cuadro con los afiches de la primera y la actual edición, como un homenaje a medio siglo de fe y devoción popular.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, será quien presida la Misa Central el domingo 6 de octubre a las 7 de la mañana, en la Plaza frente a la Basílica. Acompañado por monseñor Jorge Eduardo Scheinig y varios obispos, la ceremonia será un momento clave para miles de peregrinos que buscan agradecer y pedir por sus intenciones personales y por la unidad del país.
Medidas de asistencia para los peregrinos
La organización ha dispuesto más de 60 puestos sanitarios y de apoyo a lo largo del recorrido. Estos estarán distribuidos estratégicamente para ofrecer asistencia médica gratuita, hidratación y espacios de descanso. Además, AySA, la empresa estatal de aguas y saneamiento, desplegará 12 camiones cisterna que ofrecerán agua potable en diferentes puntos del trayecto. Se recomienda a los peregrinos llevar su propia botella reutilizable para contribuir al cuidado del medioambiente.
Entre las principales recomendaciones para quienes participen en la peregrinación, se sugiere utilizar calzado cómodo, como zapatillas ya usadas para evitar ampollas, llevar agua suficiente, alimentos ligeros y energéticos como barras de cereal, y vestirse con ropa ligera y adecuada a las condiciones climáticas. También es importante portar protección solar, como gorra y anteojos, y no olvidar una campera liviana por si la temperatura baja durante la noche. Finalmente, las autoridades recomiendan descansar bien la noche anterior y caminar en grupo para mayor seguridad.
La vigilia de fe
Una de las postales más conmovedoras de la peregrinación se vivirá durante la noche del sábado, cuando miles de peregrinos enciendan velas a lo largo del camino. Este gesto simboliza la luz de la fe y el acompañamiento mutuo en la caminata. Además, este año la peregrinación estará acompañada por la canción oficial “Bajo tu mirada” de Alfo Urrutia, que resonará entre los caminantes y fortalecerá el clima de recogimiento y oración.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, la Peregrinación Juvenil podrá seguirse en vivo a través de las redes sociales oficiales @laperelujan y en el canal de YouTube del evento, que comenzará la transmisión el sábado a las 12 del mediodía y continuará hasta la 1 de la madrugada del domingo.
Cincuenta años de historia
Desde su primera edición en 1975, la Peregrinación Juvenil a Luján ha sido un punto de encuentro para jóvenes y adultos que caminan juntos, impulsados por su devoción a la Virgen de Luján, Patrona de la Argentina. El evento fue impulsado por el sacerdote Padre Rafael Tello, quien vio en la peregrinación una oportunidad para que los jóvenes se conectaran con su fe y la expresaran públicamente. Desde entonces, millones de argentinos han recorrido estos 60 kilómetros de fe y oración.
Este año, además de conmemorar el 50° aniversario, se busca reforzar el mensaje de unidad nacional, tan necesario en el contexto actual del país. El lema de este año, "Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad", refleja el deseo de una sociedad más unida, pacífica y justa, tanto en lo espiritual como en lo social.
Recomendaciones para participar
Para aquellos que aún están pensando en sumarse, la organización aconseja llegar temprano al Santuario de San Cayetano y prepararse para la caminata con tiempo. También se recomienda estar atentos a las señales de cansancio o malestar físico, y no dudar en detenerse en los puestos de atención médica si es necesario. Cuidar la salud y la seguridad es fundamental para disfrutar del evento y llegar en óptimas condiciones a la Basílica de Luján.
Finalmente, es importante respetar la solemnidad del evento, teniendo en cuenta que se trata de una manifestación espiritual y religiosa. Mantener el respeto por los demás peregrinos, sus tiempos de oración y sus tradiciones es clave para que la experiencia sea enriquecedora para todos.
Un evento seguido en todo el país
La 50ª Peregrinación Juvenil a Luján no solo se vive en el camino, sino que miles de fieles que no pueden participar en persona lo siguen de manera virtual. La transmisión en vivo, que estará disponible en redes sociales y plataformas de streaming, permitirá a todos los argentinos ser parte de este histórico evento, ya sea desde sus hogares o desde donde se encuentren.

Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel el 26 de octubre
Guía completa de la Boleta Única de Papel (BUP) y el paso a paso para emitir tu voto correctamente en las elecciones legislativas del domingo 26.

Dónde voto: la Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo 2025
Ya podés consultar el padrón definitivo para las elecciones 2025. Entrá y enterate cómo votar, dónde, con qué documento y qué cambia este año.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Kicillof se suma a la Marcha Federal y reúne al peronismo este viernes
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".