La Mesa Nacional de Transporte evalúa un paro total contra Milei
La medida afectaría a colectivos, trenes, taxis y aviones, en medio de tensiones internas entre los sindicatos y el gobierno de Javier Milei.
Política08 de octubre de 2024


Este martes, la Mesa Nacional de Transporte, compuesta por los principales gremios del sector, se reúne para tomar una decisión que podría paralizar el país. Los sindicatos de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) definirán si avanzan con un paro nacional el próximo 17 de octubre, coincidiendo con el Día de la Lealtad Peronista.
El encuentro se realizará en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis, ubicado en el barrio porteño de Boedo, donde las deliberaciones comenzarán a las 10 de la mañana. El paro afectaría a todos los medios de transporte: colectivos, trenes, taxis, y hasta aviones. Los líderes sindicales han expresado su preocupación por las políticas del gobierno de Javier Milei, que consideran perjudiciales para los derechos laborales y las condiciones de trabajo en el sector.
Gremios alineados con el moyanismo y diferencias internas
Gran parte de los sindicatos que integran la CATT están alineados con el ala más combativa de la CGT, liderada por el moyanismo. Esta facción ha mantenido una postura de confrontación directa con el gobierno libertario de Milei, calificando sus medidas como un "ataque directo" contra los trabajadores del transporte. Entre los más activos en esta postura se encuentran los Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza, y los Aeronavegantes, liderados por Juan Pablo Brey.
Sin embargo, no todos los gremios están de acuerdo con esta postura. Sectores más moderados de la CGT, que han optado por un enfoque de diálogo con el gobierno, muestran resistencia a una huelga general. Esta división dentro de la central sindical pone en duda la solidez del paro, ya que sin la unidad de todos los gremios, la medida podría perder fuerza.
El papel de la UTA y la posible fragmentación del paro
Uno de los actores clave en este escenario es la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que representa a los colectiveros y que forma parte de la UGATT, que ha expresado públicamente su rechazo a un paro total, argumentando que un cese de actividades en medio de la crisis económica actual podría generar más problemas para los trabajadores.
Esta negativa podría fragmentar la huelga, ya que sin la participación de la UTA, uno de los gremios más grandes e influyentes, el impacto del paro podría verse disminuido. Sin embargo, otros sindicatos como La Fraternidad, que agrupa a los conductores de trenes, se mantienen firmes en su apoyo a la huelga, lo que asegura al menos una interrupción significativa en el servicio ferroviario.
Conferencia de prensa y próximos pasos
Aunque el plenario de la Mesa Nacional de Transporte será a puertas cerradas, los líderes sindicales han anunciado una conferencia de prensa para las 12 del mediodía, donde se espera que comuniquen públicamente la decisión final. Entre los oradores estarán Pablo Moyano, Juan Pablo Brey y Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad.
El resultado de la reunión será clave para definir los próximos pasos del movimiento sindical. La fecha elegida no es casual: el 17 de octubre es una fecha simbólica en la política argentina, conmemorando el Día de la Lealtad Peronista, una jornada histórica para el movimiento obrero. Los gremios del transporte esperan aprovechar esta fecha para dar un mensaje de fuerza y resistencia frente a las políticas neoliberales del gobierno.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.