
Francos va a Diputados: informe clave por el caso $Libra
Francos se presenta en Diputados por el caso $Libra y el acuerdo con el FMI. Expectativa total y maniobras para esquivar la interpelación.
El PRO se pliega al veto presidencial de Milei sobre la ley universitaria, desatando críticas internas. ¿Qué implica este giro para el futuro de la educación?
Legislativas07 de octubre de 2024El bloque de diputados del PRO ha decidido respaldar el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Tras varias deliberaciones internas y una reunión clave con el fundador del partido, Mauricio Macri, los legisladores amarillos confirmaron su apoyo a la decisión del gobierno. Este miércoles, votarán en línea con La Libertad Avanza, en un movimiento que ha sorprendido a algunos sectores del propio PRO.
La decisión del PRO no fue inmediata. Según fuentes cercanas, hubo discusiones internas en las que algunos legisladores habían expresado su rechazo a acompañar el veto. Sin embargo, luego de una reunión con Mauricio Macri, la postura fue unánime. "El PRO siempre ha defendido la educación pública, pero es necesario mantener el equilibrio fiscal", explicaron en un comunicado oficial.
La reunión incluyó a referentes importantes como Cristian Ritondo, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, quienes manifestaron su alineación con la postura del gobierno nacional, aunque no sin lanzar algunas críticas a la gestión actual.
A pesar de apoyar el veto, el PRO no dudó en marcar diferencias con la administración de Javier Milei. “El conflicto actual es un resultado directo de la mala gestión del gobierno. Esto se podría haber evitado con una administración más eficiente”, señalaron desde el partido. La crítica es un recordatorio de que, aunque el PRO y La Libertad Avanza están alineados en ciertos aspectos, no existe una alianza completa.
Por otro lado, el PRO aprovechó para atacar a la Unión Cívica Radical (UCR), tildando su postura de "populista" por defender el aumento del presupuesto universitario. Además, el PRO acusó a la UCR de oponerse a la privatización de empresas públicas deficitarias, como Aerolíneas Argentinas, un tema recurrente en los debates parlamentarios.
El apoyo del PRO al veto ha generado un gran debate, especialmente tras la marcha federal universitaria, que reunió a más de un millón de personas en la Plaza del Congreso. La movilización dejó en claro el fuerte apoyo que existe para la Ley de Financiamiento Universitario entre los sectores educativos y sociales.
Sin embargo, para el PRO, el veto es una cuestión de coherencia fiscal. "No podemos apoyar una ley que no explica cómo se va a financiar. Necesitamos orden fiscal para que el país salga adelante", expresaron desde el partido.
Francos se presenta en Diputados por el caso $Libra y el acuerdo con el FMI. Expectativa total y maniobras para esquivar la interpelación.
Tras el anuncio del presidente sobre el retorno de las retenciones en junio y su pedido a los productores para que liquiden ahora, diputados de distintos bloques dialoguistas salieron al cruce con duras críticas y advertencias.
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.