Según encuesta: El gobierno de Milei sigue con aprobación dividida entre votantes
¿La situación mejora? Un 49% cree que la economía argentina mejorará en el próximo año, pese a las dudas sobre la gestión de Milei.
Política08 de octubre de 2024


El último informe de monitoreo de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein sobre la situación política y económica de Argentina muestra que la percepción de los ciudadanos sobre la gestión de Javier Milei se mantiene casi sin cambios con respecto al mes anterior. Sin embargo, la división entre votantes de distintos espacios políticos refleja dos realidades completamente distintas.
Optimismo en votantes de LLA y pesimismo en votantes de UP
Según el informe, un 37% de los encuestados evalúa positivamente la situación económica actual en comparación con el año pasado. Esta cifra es impulsada principalmente por el optimismo moderado de los votantes de La Libertad Avanza (LLA), donde un 58% ve mejoras. En contraste, entre los votantes de Unión por la Patria (UP), el 90% considera que la economía está peor.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, el panorama se inclina más hacia el optimismo: un 49% de la población cree que la situación económica mejorará, frente a un 47% que espera un empeoramiento. Aquí, nuevamente, los votantes de LLA son los más optimistas, con un 77% esperando mejoras, mientras que un 83% de los votantes de UP anticipan un escenario económico peor
¿Por qué hay optimismo? Inflación y dólar estables
Entre quienes creen que la situación económica ha mejorado, los principales motivos son la reducción de la inflación (94%), el control del gasto público (87%) y la estabilidad del dólar (75%). En contraposición, quienes perciben un deterioro de la situación económica destacan el aumento en las tarifas de los servicios públicos (85%), la falta de recuperación salarial (84%) y el alza de precios (83%).
Milei pierde apoyo, pero mantiene un núcleo firme
A pesar del escenario mixto, el presidente Milei llega a su décimo mes de gobierno con una aprobación del 45%, aunque ha sufrido una caída de 11 puntos en la valoración entre sus propios votantes desde julio. La desaprobación general se mantiene en el 54%.
Entre los votantes de UP, solo un 10% tiene una opinión positiva sobre la gestión del gobierno, lo que representa un aumento de cinco puntos en comparación con el mes anterior. Entre los votantes de LLA, el apoyo sigue siendo mayoritario, con un 72%, aunque también disminuyó tres puntos respecto al mes pasado.
La inseguridad sigue como la principal preocupación del país
La inseguridad sigue siendo el tema que más inquieta a los argentinos, con un 68% mencionándola como su principal preocupación. Le siguen la incertidumbre sobre la situación económica (66%) y la inflación (60%).
El desglose por intención de voto muestra que los votantes de LLA están más preocupados por la inseguridad (82%), la corrupción kirchnerista (78%) y la incertidumbre económica (52%). En cambio, los votantes de UP priorizan la incertidumbre económica (84%), la falta de propuestas de crecimiento económico (77%) y la inflación (74%).
Villarruel lidera el ranking de imagen positiva
Victoria Villarruel continúa liderando el ranking de imagen positiva, con un 52%, seguida de cerca por Patricia Bullrich (51%) y Guillermo Francos (50%). Mientras tanto, el presidente Milei no ha registrado cambios significativos en su imagen respecto al mes anterior.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.