Según encuesta: El gobierno de Milei sigue con aprobación dividida entre votantes
¿La situación mejora? Un 49% cree que la economía argentina mejorará en el próximo año, pese a las dudas sobre la gestión de Milei.
Política08 de octubre de 2024
Juan Manuel Villarreal
El último informe de monitoreo de Humor Social y Político – D’Alessio IROL / Berensztein sobre la situación política y económica de Argentina muestra que la percepción de los ciudadanos sobre la gestión de Javier Milei se mantiene casi sin cambios con respecto al mes anterior. Sin embargo, la división entre votantes de distintos espacios políticos refleja dos realidades completamente distintas.
Optimismo en votantes de LLA y pesimismo en votantes de UP
Según el informe, un 37% de los encuestados evalúa positivamente la situación económica actual en comparación con el año pasado. Esta cifra es impulsada principalmente por el optimismo moderado de los votantes de La Libertad Avanza (LLA), donde un 58% ve mejoras. En contraste, entre los votantes de Unión por la Patria (UP), el 90% considera que la economía está peor.


En cuanto a las expectativas para el próximo año, el panorama se inclina más hacia el optimismo: un 49% de la población cree que la situación económica mejorará, frente a un 47% que espera un empeoramiento. Aquí, nuevamente, los votantes de LLA son los más optimistas, con un 77% esperando mejoras, mientras que un 83% de los votantes de UP anticipan un escenario económico peor

¿Por qué hay optimismo? Inflación y dólar estables
Entre quienes creen que la situación económica ha mejorado, los principales motivos son la reducción de la inflación (94%), el control del gasto público (87%) y la estabilidad del dólar (75%). En contraposición, quienes perciben un deterioro de la situación económica destacan el aumento en las tarifas de los servicios públicos (85%), la falta de recuperación salarial (84%) y el alza de precios (83%).


Milei pierde apoyo, pero mantiene un núcleo firme
A pesar del escenario mixto, el presidente Milei llega a su décimo mes de gobierno con una aprobación del 45%, aunque ha sufrido una caída de 11 puntos en la valoración entre sus propios votantes desde julio. La desaprobación general se mantiene en el 54%.

Entre los votantes de UP, solo un 10% tiene una opinión positiva sobre la gestión del gobierno, lo que representa un aumento de cinco puntos en comparación con el mes anterior. Entre los votantes de LLA, el apoyo sigue siendo mayoritario, con un 72%, aunque también disminuyó tres puntos respecto al mes pasado.
La inseguridad sigue como la principal preocupación del país
La inseguridad sigue siendo el tema que más inquieta a los argentinos, con un 68% mencionándola como su principal preocupación. Le siguen la incertidumbre sobre la situación económica (66%) y la inflación (60%).

El desglose por intención de voto muestra que los votantes de LLA están más preocupados por la inseguridad (82%), la corrupción kirchnerista (78%) y la incertidumbre económica (52%). En cambio, los votantes de UP priorizan la incertidumbre económica (84%), la falta de propuestas de crecimiento económico (77%) y la inflación (74%).
Villarruel lidera el ranking de imagen positiva
Victoria Villarruel continúa liderando el ranking de imagen positiva, con un 52%, seguida de cerca por Patricia Bullrich (51%) y Guillermo Francos (50%). Mientras tanto, el presidente Milei no ha registrado cambios significativos en su imagen respecto al mes anterior.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.





