
Han Kang ganó el Premio Nobel de Literatura 2024
La escritora surcoreana fue distinguida por su "intensa prosa poética" que aborda traumas históricos y la fragilidad de la vida humana.
D-Interés10 de octubre de 2024
Mariana Portilla
La autora surcoreana Han Kang fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, "por su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana", según anunció este jueves el Comité del Nobel. Con una carrera literaria consolidada, se ha convertido en una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea, no solo en Corea del Sur, sino a nivel global.
Han, de 53 años, recibió la noticia de su galardón en lo que parecía ser una noche común. “Había tenido un día normal y estaba cenando con mi hijo cuando recibí la llamada”, relató la autora, según Mats Malm, secretario permanente del Comité Nobel. Ese instante cambió su vida de forma inesperada, y con ello, coronó una trayectoria literaria que ya había sido aclamada internacionalmente.
Este reconocimiento se suma a su consagración en 2016, cuando ganó el prestigioso Premio Booker Internacional con su obra La vegetariana, una novela profundamente perturbadora sobre el descenso de una mujer en la enfermedad mental y su posterior abandono familiar. Desde entonces, la prosa de Han ha sido celebrada por su capacidad para abordar temas como la violencia, el trauma y el cuerpo humano, siempre con un lenguaje poético e introspectivo que resuena entre los lectores.
Una trayectoria literaria marcada por el reconocimiento internacional

Han Kang comenzó su carrera en 1994, cuando ganó el concurso literario de primavera del diario Seúl Shinmun. Sin embargo, fue su salto a la literatura internacional con La vegetariana lo que la puso en el mapa global.
Actos humanos, otra de sus obras clave, explora los horrores de la masacre de Gwangju en Corea del Sur, profundizando en las cicatrices colectivas que este hecho dejó en la sociedad surcoreana. Con esta obra, Han fue finalista del International Booker Prize en 2018, consolidándose como una de las escritoras más importantes de la actualidad.
"La clase de griego", su última novela, y el vínculo con Borges
Este año, Han Kang publicó su quinta novela, La clase de griego, una obra que narra la historia de una mujer que pierde su capacidad de hablar y se embarca en un proceso de autodescubrimiento para recuperar su voz. Lo curioso es que, según confesó la propia autora, esta novela está profundamente influenciada por la obra de Jorge Luis Borges, el gran escritor argentino.
Con el Premio Nobel de Literatura 2024, Han se une a una lista de escritores que han dejado una huella indeleble en la literatura mundial.


Evolución del sound design: audio 3D y sonido espacial en los videojuegos online

Buscaminas: uno de los juegos clásicos de Microsoft para computadoras más recordado por el público
Alguna vez fue llamado el “video juego más exitoso de todos los tiempos”, justo por encima de populares títulos como Minecraft, Tetris y Solitaire.

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes
¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



