Expectativa por la inflación de septiembre: el INDEC publica el dato
El Gobierno espera que el Índice de Precios al Consumidor rompa el piso del 4% por primera vez desde 2022, mientras consultoras proyectan una inflación del 3,5%.
Economía10 de octubre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revela hoy la inflación de septiembre de 2024, a las 16 horas, un dato que genera expectativas en el Gobierno. Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) baje del 4% por primera vez desde enero de 2022, lo que no se ha logrado en los últimos meses.
El último informe de agosto registró una inflación del 4,2%, pero el antecedente reciente de la Ciudad de Buenos Aires brinda cierta esperanza. En septiembre, la inflación porteña fue del 4%, una leve mejora frente al 5,1% que había sorprendido en julio, aunque aún sin alcanzar la marca de comenzar con un 3%.
El aumento de los precios en servicios públicos y privados fue clave para que el IPC en la Ciudad se situara en 4%, lo que dejó un acumulado de 115,1% en los primeros nueve meses del año y una variación interanual del 218,8%. A diferencia del índice nacional, la medición porteña le otorga mayor peso a los servicios, lo que explica algunas diferencias en los resultados.
Las proyecciones para el dato nacional de septiembre son optimistas. Según estimaciones de consultoras y entidades financieras, la inflación podría ubicarse por debajo del 4%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central sugiere un promedio de 3,5% para este mes. Cabe recordar que en agosto, el REM había previsto un 3,9%, pero el resultado final fue del 4,2%.
Los analistas privados coinciden en que la inflación de septiembre habría caído al 3,5%, con pronósticos que prevén un 3,4% para octubre y una tasa interanual del 123,6% para 2024. Además, anticipan una contracción económica del 3,8% este año, con una recuperación del 3,5% para 2025. En cuanto al desempleo, la expectativa es que pase del 7,8% en el tercer trimestre al 8% en los últimos meses del año.
Si estas previsiones se cumplen, septiembre consolidará la tendencia a la baja de la inflación, reforzando las señales de desaceleración vistas en meses recientes.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.