Tras el 2,2% de enero, ¿qué pasará con la inflación de febrero?
El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?
El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?
El organismo dará a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, mientras el Gobierno anticipa una desaceleración.
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, señaló que el sector industrial sufrió su peor caída desde 2002 y criticó la política económica del Gobierno de Milei.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre cerraría el año con una fuerte desaceleración, según las estimaciones de distintas consultoras privadas.
Los precios de la carne y los servicios regulados generan dudas sobre el cierre del año. ¿Será posible frenar la escalada?
Consultoras privadas estiman que la inflación de noviembre estará entre 2,4% y 3%. Este miércoles, el INDEC dará a conocer el dato oficial.
En octubre, los sectores más afectados fueron textiles, maquinaria y productos químicos, mientras que alimentos y bebidas lograron registrar incrementos en su producción.
El índice mensual mostraría una desaceleración en los precios al consumo, con cifras que continuarían la tendencia a la baja.
El Gobierno espera que el Índice de Precios al Consumidor rompa el piso del 4% por primera vez desde 2022, mientras consultoras proyectan una inflación del 3,5%.
La variación de precios minoristas mostraría una leve desaceleración respecto a julio, según estimaciones privadas.
El costo de vida se ubicará por encima de mayo, en buena medida por el alza de tarifas. El dato proviene de una consulta periódica que realiza el INDEC.
La brecha entre el decil que más gana y el que menos es de 15 veces y se agudizó luego del impacto de la devaluación y recesión, informó el INDEC.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.
Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.