Precios desaceleran en noviembre: el INDEC publica el dato oficial
Consultoras privadas estiman que la inflación de noviembre estará entre 2,4% y 3%. Este miércoles, el INDEC dará a conocer el dato oficial.
Economía11 de diciembre de 2024

Este miércoles 11 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el anteúltimo Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año. De acuerdo a las estimaciones de consultoras privadas, la inflación de noviembre se ubicará entre el 2,4% y el 3%, continuando la desaceleración observada en octubre, cuando fue del 2,7%.
¿Qué proyectan las principales consultoras?
Equilibria: Proyectó un aumento del 2,6%, con subas en alimentos y servicios regulados, pero una desaceleración en otros sectores.
Analytica: Estimó una inflación del 2,7%, con incrementos en tarifas de servicios públicos, combustibles y productos estacionales.
EcoGo: Calculó un 3,2%, debido a subas en combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5%) y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).
Invecq: Anticipó una inflación del 2,5%, aunque advirtió que los aumentos en alimentos y bebidas podrían alterar la cifra final.
Libertad y Progreso: Estimó un 2,9%, destacando la desaceleración general de los precios pese a las subas estacionales.
El dato oficial: clave para la estrategia económica
El índice de noviembre tiene una importancia estratégica, ya que podría influir en el plan económico presentado por el presidente Javier Milei para la salida del cepo cambiario. Según el mandatario, si la inflación se mantiene en torno al 2,5% durante tres meses consecutivos, reducirá la tasa de crawling peg al 1%, buscando estabilizar la economía y liberar el mercado cambiario.
Los primeros indicadores
El primer dato oficial de noviembre provino de la Ciudad de Buenos Aires, que registró una inflación del 3,2%, similar a la de octubre. Sin embargo, este indicador pondera más servicios y alquileres, sectores con mayores aumentos, lo que sugiere que el índice nacional podría ubicarse por debajo de esa cifra, consolidando la desaceleración.
Expectativas y desafíos para 2025
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó una inflación de 2,9% para noviembre, con una tasa interanual del 120%. Aunque se mantiene la desaceleración, las consultoras advierten que factores como tarifas, combustibles y servicios pueden impactar en los próximos meses, dificultando la estabilización proyectada por el gobierno.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?