Martínez sobre el discurso de Milei: "Le habló a los ganadores del modelo económico"
Germán Martínez critica el discurso de Milei, afirmando que no aborda los problemas reales de los argentinos. Un análisis contundente sobre su gestión.
Legislativas11 de diciembre de 2024Pamela OrellanaEl discurso de Javier Milei por el aniversario de su gestión, pronunciado frente a todo su gabinete y por cadena nacional, generó polémica en el ámbito político. Durante su alocución, el Presidente defendió su gestión y presentó varios anuncios para el próximo año, agradeciendo a los argentinos por el “sacrificio” realizado en los últimos meses. Según Milei, el esfuerzo del pueblo argentino no fue en vano y afirmó que “este año, los argentinos hemos demostrado ser hombres y mujeres fuertes”.
Sin embargo, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, no tardó en cuestionar el contenido del discurso. En una entrevista con A24, Martínez señaló que Milei no le habló al pueblo argentino, sino a los "ganadores del modelo económico". A su juicio, el discurso del presidente careció de novedades sustanciales y solo continuó con una línea de campaña que había iniciado hace meses.
Un año de campaña y sin respuestas claras sobre el modelo económico
Martínez destacó que, al cumplir un año de gestión, Milei había logrado abrir "el tercer año de campaña electoral", según el análisis del diputado. Para el líder de la bancada oficialista, lo único nuevo que se mostró en el discurso fue la mención a un posible acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, algo que no había sido parte de sus propuestas iniciales. A su entender, el discurso fue una continuación de lo que ya había planteado durante la campaña, sin ofrecer respuestas sobre los problemas que enfrentan los argentinos en su vida cotidiana.
"Lo que faltó en su discurso fueron temas esenciales como la producción, el trabajo, el campo, la industria, el consumo interno, la educación, y el acceso a la salud. No habló de jubilaciones ni de las verdaderas preocupaciones del pueblo", sostuvo Martínez, criticando el enfoque de Milei, quien se centró más en reforzar su modelo económico que en abordar los problemas urgentes de los ciudadanos.
El modelo económico: ¿hiperrecesión o crecimiento?
Otro de los puntos más criticados por Martínez fue el modelo económico promovido por el presidente. El diputado de Unión por la Patria calificó la política de "derrame" como un modelo económico que, lejos de generar crecimiento, profundiza la recesión sin incentivar la producción nacional. "Lo que propone Milei es un esquema de hiperrecesión, sin ningún tipo de incentivo a la producción, ni un perfil productivo o industrial", aseveró.
En este sentido, Martínez proyectó que este modelo económico podría terminar con la desaparición de la industria nacional. "Si no queda ninguna industria en pie, este modelo económico va a beneficiar solo a un cuarto de los argentinos. Tres de cada cuatro van a quedar afuera de este sistema", afirmó, aludiendo a un escenario de exclusión para la mayoría de la población.
La esperanza agotada y las extraordinarias
Además, Martínez se refirió al alto nivel de imagen positiva del Gobierno, sugiriendo que esto es una respuesta a la falta de esperanza en el pueblo. "Cuando se apela tanto a la esperanza, es porque la esperanza ya está agotada", expresó el jefe del bloque de diputados de la oposición.
En cuanto a las sesiones extraordinarias convocadas por el gobierno, Martínez también mostró su desacuerdo, asegurando que existe una "desinformación absoluta" en el Congreso, lo que genera incertidumbre sobre la agenda de trabajo. Según él, el gobierno no tiene interés en convocar a sesiones extraordinarias y utilizaría este tema como una estrategia política.
Finalmente, el diputado expresó su preocupación por la ausencia de un presupuesto nacional, lo cual calificó de "gravísimo" para las provincias y municipios, ya que es un elemento esencial para el desarrollo económico del país. La falta de presupuesto para el segundo año consecutivo, a su juicio, refleja la falta de responsabilidad del Gobierno ante la situación financiera nacional.
De Sensi critica a Kicillof y cuestiona la gestión en seguridad
Con duras críticas a Axel Kicillof, Florencia De Sensi detalla los proyectos del Ejecutivo nacional en Diputados, incluyendo la polémica ley de reiterancia.
Martínez critica el enfoque del Gobierno en las extraordinarias: “Despropósito total”
El diputado santafesino pidió incluir el Presupuesto en el temario y planteó dudas sobre las intenciones del oficialismo con la eliminación de las PASO.
Maxi Abad: "La democracia no es solo un sistema de gobierno, es una forma de vida"
El legislador radical, Maxi Abad, consideró que "ante el avance autoritario en Venezuela y otros países de la región, debemos articular esfuerzos diplomáticos, interparlamentarios y ciudadanos en defensa de los derechos humanos y la democracia".
Cisneros: "Los jubilados la están pasando muy mal con PAMI"
El diputado Cisneros presentó un amparo para que PAMI no recorte medicamentos a jubilados. ¿Qué impacto tendrá esta medida sobre los adultos mayores?
Gran Hermano: “Bambi” eliminado y una fuerte discusión que marcó la gala
La noche tuvo de todo: una eliminación inesperada, una pelea en vivo y un comentario machista que fue cuestionado por Santiago del Moro.
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo
Con la inflación de diciembre, suben las escalas de Ganancias y Monotributo. Descubrí cómo impacta en tu bolsillo a partir de febrero.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.