¿Qué dijo Milei? Anuncios y promesas tras un año de gobierno
Ajuste fiscal, libre comercio y un "FBI argentino". Javier Milei lanzó una serie de promesas en su discurso, pero ¿cuáles son sus verdaderas implicancias?
Política11 de diciembre de 2024

A un año de su asunción, Javier Milei realizó una serie de anuncios económicos, políticos y de seguridad, marcando el rumbo para el 2025. Las medidas generan expectativas, pero también plantean interrogantes sobre su viabilidad.
Economía: promesas ambiciosas y desafíos por delante
El presidente anunció una reforma impositiva estructural, con la intención de reducir un 90% los impuestos nacionales. Según Milei, esta medida devolverá la autonomía fiscal a las provincias, aunque no se detallaron los posibles impactos sobre los recursos necesarios para el funcionamiento estatal.
Prometió además que en 2025 se eliminará el cepo cambiario, aunque aclaró que esto depende de resolver los pasivos del Banco Central, ya sea con el FMI o acuerdos privados. Asimismo, propuso una libre competencia de monedas, permitiendo el uso de dólares u otras divisas para transacciones cotidianas, con excepción del pago de impuestos, que seguirá en pesos.
En cuanto a inversiones, el mandatario destacó compromisos por más de 11.800 millones de dólares en sectores estratégicos. Sin embargo, algunos expertos cuestionan si este marco fiscal será suficiente para atraer inversiones sostenibles.
Relaciones internacionales: apertura comercial
Milei reiteró su intención de eliminar trabas en el comercio interno del Mercosur y reducir el arancel externo común. Además, anunció la búsqueda de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, una propuesta que resucita debates sobre soberanía económica y el impacto en las industrias locales.
Ajuste estatal: la “motosierra profunda” en acción
El mandatario reafirmó su compromiso de reducir el gasto público, prometiendo eliminar organismos y empresas estatales "innecesarias". Según Milei, esta política dejará un Estado “más chico, efectivo y barato”, pero los críticos advierten sobre los riesgos de desfinanciar áreas esenciales como salud y educación.
Seguridad: endurecimiento y nuevas estrategias
En seguridad, Milei lanzó iniciativas que incluyen:
- Ley de reiterancia: para aumentar las penas a reincidentes.
- Ley antimafia: inspirada en la Ley RICO de Estados Unidos, busca desarticular el crimen organizado.
- Reducción de la edad de imputabilidad: enfocada en que los jóvenes enfrenten consecuencias legales proporcionales a sus actos.
- Reforma de la Policía Federal: transformándola en un FBI argentino con tecnología avanzada.
- Unidad anti narcoterrorismo: con el foco en combatir el narcotráfico en la triple frontera.
Aunque estas medidas apuntan a un fortalecimiento de la seguridad, su implementación y eficacia aún generan dudas.
Innovación y energía: promesas futuristas
El Plan Nuclear Argentino para la Inteligencia Artificial, anunciado como una apuesta por la tecnología de punta, plantea la construcción de reactores y la investigación en energías emergentes. Este proyecto será liderado por Demián Reidel, asesor presidencial, aunque los detalles sobre el financiamiento y los plazos aún no son claros.
Año electoral: las reformas como bandera
De cara a 2025, Milei se comprometió a no caer en el despilfarro característico de años electorales. En su lugar, prometió profundizar reformas en áreas clave:
- Sistema impositivo.
- Seguridad social.
- Legislación laboral.
- Políticas de seguridad y penales.
"Nuestro objetivo es devolverle los recursos al sector privado y cambiar el rumbo del país", aseguró. Sin embargo, la falta de detalles concretos y el contexto económico actual generan escepticismo en diversos sectores.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

La lluvia de despidos en Olavarría pone en jaque el modelo económico libertario
Más de 800 despidos, cierre de fábricas y ajuste: Olavarría vive una crisis feroz. Los trabajadores exigen soluciones mientras el gobierno se borra.

VTV en Provincia: tras la denuncia del ministro, la oposición exige explicaciones
La oposición pide interpelar al ministro de Transporte bonaerense por las denuncias vinculadas al sistema de VTV. El trasfondo judicial y las medidas oficiales.

El ajuste ambiental de Milei: el gobierno recortó un 81%
Parques, incendios y bosques sin recursos: el Gobierno recortó hasta 81% del presupuesto ambiental y elimina fondos clave. Mirá el informe completo.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.