Aumento inesperado: 124 mil juicios laborales proyectados para fin de año
En un contexto de seguridad laboral mejorada, las provincias argentinas enfrentan un preocupante aumento en los juicios por accidentes y enfermedades laborales.
Economía15 de octubre de 2024

De acuerdo a datos recientes proporcionados por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se estima un crecimiento del 6% en los juicios relacionados con accidentes laborales y enfermedades profesionales para finales de 2024.
Este incremento significaría que el número total de demandas alcanzaría las 124.000, superando las 117.000 registradas el año anterior. Entre enero y septiembre, ya se habían iniciado 94.102 nuevos reclamos en todo el país.
Aumento de litigiosidad en un contexto paradojal
Este aumento en la litigiosidad laboral se produce en un contexto sorprendente. A pesar de que los accidentes laborales han disminuido un 49% y las muertes por esta causa se han reducido en un 78%, el número de juicios continúa en ascenso.
Aunque el sistema de riesgos laborales proporciona atención médica inmediata y de calidad, así como indemnizaciones actualizadas de acuerdo con los salarios, la judicialidad sigue creciendo. Este fenómeno es particularmente notable en provincias como Buenos Aires, CABA y Santa Fe, que encabezan el ranking de demandas.
Provincias con mayor judicialidad: un desafío por resolver
La provincia de Buenos Aires concentra el 41% de las demandas, con 38.072 casos registrados en los primeros nueve meses del año. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que reporta 17.013 demandas, y Santa Fe, donde se han registrado 12.466 casos, evidenciando un aumento del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?