Aumento inesperado: 124 mil juicios laborales proyectados para fin de año
En un contexto de seguridad laboral mejorada, las provincias argentinas enfrentan un preocupante aumento en los juicios por accidentes y enfermedades laborales.
Economía15 de octubre de 2024
Andrés Montero
De acuerdo a datos recientes proporcionados por la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), se estima un crecimiento del 6% en los juicios relacionados con accidentes laborales y enfermedades profesionales para finales de 2024.
Este incremento significaría que el número total de demandas alcanzaría las 124.000, superando las 117.000 registradas el año anterior. Entre enero y septiembre, ya se habían iniciado 94.102 nuevos reclamos en todo el país.
Aumento de litigiosidad en un contexto paradojal
Este aumento en la litigiosidad laboral se produce en un contexto sorprendente. A pesar de que los accidentes laborales han disminuido un 49% y las muertes por esta causa se han reducido en un 78%, el número de juicios continúa en ascenso.
Aunque el sistema de riesgos laborales proporciona atención médica inmediata y de calidad, así como indemnizaciones actualizadas de acuerdo con los salarios, la judicialidad sigue creciendo. Este fenómeno es particularmente notable en provincias como Buenos Aires, CABA y Santa Fe, que encabezan el ranking de demandas.
Provincias con mayor judicialidad: un desafío por resolver
La provincia de Buenos Aires concentra el 41% de las demandas, con 38.072 casos registrados en los primeros nueve meses del año. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que reporta 17.013 demandas, y Santa Fe, donde se han registrado 12.466 casos, evidenciando un aumento del 29% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



