
Boca se juega todo ante Alianza Lima: hora, TV y formaciones del partido clave
Boca afronta un partido determinante en su futuro continental. ¿Cómo llega el equipo y qué resultado le sirve para avanzar?
La Asamblea de AFA traerá cambios clave: reelección de Tapia, mudanza a Ezeiza y el polémico freno a los descensos en 2024. ¡Enterate de todo!
Deportes14 de octubre de 2024La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se prepara para una Asamblea General extraordinaria decisiva, marcada por el conflicto con el gobierno de Javier Milei. A pesar de la presión oficial y la intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ), el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, mantiene firme su agenda de cambios profundos, que incluyen la suspensión de los descensos en 2024 y su propia reelección.
Entre los temas que se debatirán este jueves en el predio de Ezeiza, destaca la reelección de Tapia por un quinto mandato consecutivo, una modificación que será habilitada tras la enmienda del artículo 35 del estatuto de la AFA. Además, uno de los cambios más polémicos es la suspensión de los descensos de la Primera División, lo que permitirá que clubes como Tigre e Independiente Rivadavia respiren aliviados al finalizar la temporada sin riesgo de perder la categoría.
Si bien la Liga Profesional de Fútbol está en plena competencia, los dirigentes ya preparan un torneo para 2024 sin movimientos hacia la Primera Nacional, algo que ha generado críticas tanto desde el gobierno como de diversos sectores del fútbol.
Otro de los puntos destacados de la Asamblea será la mudanza del domicilio social de la AFA desde la tradicional sede en la calle Viamonte, en la Ciudad de Buenos Aires, al moderno predio “Lionel Messi” en Ezeiza. Este cambio significará que la AFA se mueva a la órbita de la provincia de Buenos Aires, donde la Inspección General de Justicia no tiene injerencia directa.
La disputa entre el gobierno nacional y la AFA, que se inició cuando la gestión de Milei impulsó una mayor regulación sobre las asociaciones civiles, ha alcanzado su punto más álgido en torno a la aplicación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El ejecutivo busca abrir las puertas a la inversión privada en los clubes, algo a lo que Tapia y gran parte del fútbol argentino se han opuesto férreamente.
La decisión de no aplicar descensos en 2024 ha sido vista por algunos sectores como una medida de protección a los clubes grandes que atraviesan crisis deportivas, mientras que para otros, es una oportunidad para mejorar el nivel competitivo del torneo. Sin embargo, la falta de claridad sobre el formato que tendrá el campeonato del próximo año genera dudas entre dirigentes y aficionados.
Además, el conflicto con la IGJ no parece tener un final próximo, ya que el gobierno de Milei ha decidido mantener una vigilancia estricta sobre las decisiones que se tomen en la Asamblea, enviando veedores oficiales para asegurar que no se infrinjan las leyes vigentes.
El choque entre la AFA y el gobierno se ha transformado en una verdadera guerra política, donde lo que está en juego no solo es la organización del fútbol, sino también la posibilidad de modificar de raíz el sistema de gestión de los clubes.
Mientras Tapia sigue ganando terreno con el apoyo de figuras clave del fútbol argentino, como Lionel Messi y Rodrigo De Paul, el gobierno evalúa sus próximos pasos, sabiendo que una intervención directa podría generar una crisis institucional mayor.
Lo cierto es que la Asamblea de hoy definirá no solo el futuro inmediato de la AFA, sino también el alcance del poder de Tapia en el fútbol argentino y su resistencia ante las presiones externas.
Boca afronta un partido determinante en su futuro continental. ¿Cómo llega el equipo y qué resultado le sirve para avanzar?
El entrenador busca afinar detalles y resolver dudas en la formación de Boca para el duelo clave por la Libertadores.
¡Se vienen octavos de la Champions! Duelo de titanes entre PSG y Liverpool, y clásico madrileño entre Real y Atlético. Mirá todos los cruces.
El "Muñeco" optó por prescindir de dos jugadores con experiencia para el duelo ante San Martín y convocó a Mastantuono y Subiabre, recientemente regresados del Sudamericano Sub-20.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?