Falleció el exministro de Salud Ginés González García a los 79 años
Ginés González García falleció a los 79 años tras una dura batalla contra el cáncer. El exministro de Salud de la Nación había sido internado en el Instituto Quirúrgico del Callao.
Política18 de octubre de 2024
El exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, falleció este martes a los 79 años, después de una larga batalla contra un cáncer. El sanitarista había sido internado en el Instituto Quirúrgico del Callao, donde estuvo recibiendo tratamiento. Fuentes cercanas al exfuncionario confirmaron su deceso, y un emotivo mensaje en sus redes sociales comunicó oficialmente la triste noticia.
"Con mucha tristeza despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas", expresaron sus allegados en el comunicado. Además, destacaron su compromiso con una Argentina más justa y su pasión por el club Racing.
González García, nacido en San Nicolás en 1945, fue una figura crucial en la política sanitaria del país. Médico cirujano de formación, se especializó en salud pública y acumuló una vasta experiencia en la administración de sistemas de salud. Fue ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Antonio Cafiero (1987-1991) y más tarde, ocupó la misma cartera a nivel nacional, primero bajo la presidencia de Eduardo Duhalde y luego con Néstor Kirchner.
Un sanitarista contemporáneo que dejó huella
Ginés González García no solo se destacó por su labor como ministro, sino también por su aporte a la academia. Era rector honorario de la Universidad ISALUD, una institución que contribuyó a fortalecer y que será el lugar donde se realizará su velatorio. Allí, a las 18 horas de hoy, amigos, colegas y familiares despedirán al sanitarista.
A lo largo de su carrera, González García impulsó cambios significativos en la sanidad pública argentina, abordando temas estructurales como la accesibilidad y la equidad en la atención. Fue también embajador en Chile entre 2007 y 2015, cargo en el que se destacó por fomentar la colaboración en salud entre ambos países.
El escándalo del "Vacunatorio VIP" y el final de su carrera pública
Su carrera, sin embargo, tuvo un abrupto final en 2021 debido a la polémica del "Vacunatorio VIP", que implicó la distribución irregular de vacunas contra el COVID-19. Este episodio marcó su salida del gabinete de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, en medio de críticas y fuertes tensiones políticas. De hecho, este jueves la Cámara Federal porteña había ratificado el procesamiento del exministro.
Pese a este último episodio, el legado de González García en la salud pública argentina sigue siendo relevante, especialmente en lo que respecta a su rol en el diseño de políticas sanitarias que impactaron positivamente en millones de argentinos.
"Nos enseñó que el verdadero liderazgo se sustenta en el servicio, la empatía, la colaboración y el consenso", agregaron sus allegados en la despedida.
González García deja un vacío en el ámbito de la salud pública y en la política argentina, pero su paso por estas instituciones quedará marcado por su esfuerzo por construir un sistema de salud más equitativo y accesible para todos los argentinos.

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?