Consultas judiciales más fáciles: llega el nuevo sistema del PJN
El Consejo de la Magistratura presenta una plataforma que mejora la gestión documental. Consultá más fácil y rápido desde cualquier dispositivo.
Argentina19 de octubre de 2024
Pamela OrellanaEl Poder Judicial de la Nación da un nuevo paso en la modernización de sus servicios con la implementación de un sistema de consultas web. A través de un desarrollo integral por parte de la Dirección General de Tecnología, los usuarios ahora podrán acceder a los documentos judiciales de manera rápida y sencilla en la página oficial del Poder Judicial.

Este avance se enmarca dentro del plan integral de innovación tecnológica del Poder Judicial, y busca facilitar las búsquedas documentales con un sistema que permite aplicar filtros por dependencia, rubro o fecha de publicación. Además, ofrece la posibilidad de guardar y compartir búsquedas, lo que asegura su reutilización en futuras consultas.
Un diseño multiplataforma
Uno de los aspectos más destacados de este nuevo gestor es su diseño multiplataforma, que garantiza una navegación fluida y todas sus funcionalidades intactas desde diversos dispositivos, como computadoras, tablets y celulares. Esto asegura que tanto profesionales del ámbito judicial como ciudadanos en general puedan utilizar la herramienta sin importar el equipo que utilicen.
"El sistema ofrece resultados ajustados a las preferencias del usuario, y permite ordenarlos por relevancia o fecha, lo que mejora considerablemente la experiencia de búsqueda", explicaron desde la Dirección General de Tecnología.
Capacitación y migración de datos
Además del lanzamiento de la nueva plataforma, se están llevando a cabo capacitaciones para los usuarios habilitados a cargar y gestionar los documentos. El equipo de tecnología del Consejo de la Magistratura es responsable de todo el desarrollo informático del sistema, garantizando que cada paso del proceso esté respaldado por expertos en la materia.

En cuanto a la migración de los documentos, esta se realizará entre los días 18 y 20 de octubre de 2024, y se espera que el sistema esté operativo para todos los usuarios, tanto internos como externos, a partir del 21 de octubre.
Acceso y contacto
El nuevo sistema estará disponible en la página principal del Poder Judicial de la Nación, la cual se encuentra en mantenimiento este fin de semana y redirige al portal de asistencia al usuario externo. Ante cualquier duda, los usuarios pueden contactar a la Dirección General de Tecnología a través del correo electrónico: dgt.direccion-general@pjn.gov.ar.
Con esta nueva herramienta, el Poder Judicial no solo optimiza el acceso a la información, sino que refuerza su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión documental.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



