Día de la Madre: ¿Qué productos dominaron las ventas y cuáles pasaron desapercibidos?
En un Día de la Madre con ventas moderadas, los resultados variaron drásticamente entre rubros. Algunos crecieron sorprendentemente, mientras otros registraron caídas.
Economía21 de octubre de 2024


Las ventas por el Día de la Madre mostraron cifras dispares en diferentes sectores, con sorpresas que pocos esperaban.
Leve caída general pero con excepciones
Este año, las ventas en los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre registraron una caída del 0,9% en comparación con 2022. Si bien esta cifra parece moderada, se suma a una tendencia de tres años consecutivos de bajas, que acumuladas alcanzan el 8,6%. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) atribuye esta retracción al deterioro del poder adquisitivo de las familias, un factor que sigue condicionando el consumo.
A pesar de la baja general, el 60,9% de los comercios relevados realizaron promociones para intentar atraer a los compradores. Según el informe, el ticket promedio fue de $33.819, aunque los resultados variaron ampliamente según el rubro.
Electrodomésticos: la gran sorpresa
Uno de los sectores que logró revertir la tendencia fue el de Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video, que presentó un notable aumento interanual del 12,1% en las ventas. Este resultado positivo se debió en gran medida a las facilidades de pago en cuotas sin interés y a los descuentos bancarios, que incentivaron a los compradores a optar por productos más accesibles. El ticket promedio en este sector fue de $47.272, con productos pequeños como pavas eléctricas y depiladoras entre los más solicitados.
El volumen principal de ventas se concentró entre el viernes y el sábado previos al Día de la Madre, cuando 7 de cada 10 comercios consultados indicaron que sus expectativas fueron superadas.
Celulares y accesorios: la contracara de la jornada
El rubro de Equipos periféricos, celulares y accesorios fue el más golpeado, registrando una caída del 15,6% en comparación con el año pasado. La falta de stock en ciertos productos, sumada a la menor oferta de financiamiento en comparación con otros sectores, provocó esta contracción. El ticket promedio en este rubro fue de $31.345, con la mayor parte de las compras concentrándose en accesorios pequeños como auriculares y baterías portátiles.
Indumentaria y Librería: sectores que no se quedan atrás
En el rubro de Indumentaria, las ventas crecieron un 6,3%, beneficiadas por las promociones en cuotas sin interés. El ticket promedio fue de $36.416, y las operaciones con tarjeta fueron las más comunes.
Por su parte, el sector de Librería también sorprendió con un incremento del 10,3% en las ventas. Muchas compras se realizaron en el último momento, impulsadas por promociones especiales y ferias del libro que coincidieron con la fecha en varias localidades. El ticket promedio fue de $25.059, el más bajo entre todos los rubros relevados.
¿Cómo se movió el comercio electrónico?
El informe de CAME también destacó un aumento en las transacciones de comercio electrónico, aunque con algunas dificultades, como la caída de ciertas aplicaciones bancarias que ofrecían descuentos y promociones. Este problema provocó que varios compradores desistieran de sus compras online, impactando negativamente en algunos comercios.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.