El fin de la carga manual del IVA: nuevo sistema de AFIP
La AFIP implementa un sistema digital obligatorio para el 90% de los contribuyentes que facilita la declaración del IVA desde noviembre. ¡Enterate cómo te afecta!
Economía24 de octubre de 2024
Juan Manuel Villarreal
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha presentado un nuevo sistema de declaración del IVA que estará disponible desde noviembre. Esta herramienta digital permitirá que el 90% de los contribuyentes accedan a declaraciones juradas precargadas, lo que reducirá significativamente los tiempos de gestión y los errores en la carga de datos.
Qué cambios introduce la nueva resolución
La nueva Resolución General 5.591/2024 establece un esquema obligatorio que facilita la presentación del IVA al precargar automáticamente información del "Libro de IVA Digital". Este cambio simplifica el proceso y reduce la necesidad de ingresar manualmente los datos, impactando positivamente en la mayoría de las empresas.

Cómo funcionará el sistema
Los contribuyentes podrán acceder a la plataforma “Mis Aplicaciones Web” y visualizar los datos del IVA ya precargados. De ser necesario, podrán corregir o rectificar cualquier error antes de enviar la declaración. Además, la AFIP ha aclarado que este sistema es parte de un plan más amplio de modernización tributaria.
Ventajas del nuevo esquema digital
El objetivo principal es simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, reducir errores y mejorar la eficiencia en la gestión de trámites. La automatización de la carga de datos busca evitar duplicidades y ahorrar tiempo, lo que ha sido bien recibido por los sectores empresariales.

Qué deben saber los contribuyentes
La presentación del IVA precargado será obligatoria para el 90% de los responsables del impuesto a partir de noviembre. La agenda de vencimientos no se modificará, por lo que los contribuyentes deberán estar atentos a las fechas estipuladas para evitar multas.
Una transformación digital en etapas
La implementación de este sistema es solo la primera fase de un plan de la AFIP para digitalizar completamente el sistema tributario. En los próximos meses, se espera que más contribuyentes puedan acceder a esta herramienta, mejorando el cumplimiento fiscal en Argentina.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Punto por punto, qué implica el nuevo pacto bilateral
Argentina y EE.UU. sellaron un acuerdo comercial cargado de cambios. Mirá punto por punto qué implica y por qué ya mueve el avispero político y económico.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.




