El fin de la carga manual del IVA: nuevo sistema de AFIP
La AFIP implementa un sistema digital obligatorio para el 90% de los contribuyentes que facilita la declaración del IVA desde noviembre. ¡Enterate cómo te afecta!
Economía24 de octubre de 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha presentado un nuevo sistema de declaración del IVA que estará disponible desde noviembre. Esta herramienta digital permitirá que el 90% de los contribuyentes accedan a declaraciones juradas precargadas, lo que reducirá significativamente los tiempos de gestión y los errores en la carga de datos.
Qué cambios introduce la nueva resolución
La nueva Resolución General 5.591/2024 establece un esquema obligatorio que facilita la presentación del IVA al precargar automáticamente información del "Libro de IVA Digital". Este cambio simplifica el proceso y reduce la necesidad de ingresar manualmente los datos, impactando positivamente en la mayoría de las empresas.
Cómo funcionará el sistema
Los contribuyentes podrán acceder a la plataforma “Mis Aplicaciones Web” y visualizar los datos del IVA ya precargados. De ser necesario, podrán corregir o rectificar cualquier error antes de enviar la declaración. Además, la AFIP ha aclarado que este sistema es parte de un plan más amplio de modernización tributaria.
Ventajas del nuevo esquema digital
El objetivo principal es simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, reducir errores y mejorar la eficiencia en la gestión de trámites. La automatización de la carga de datos busca evitar duplicidades y ahorrar tiempo, lo que ha sido bien recibido por los sectores empresariales.
Qué deben saber los contribuyentes
La presentación del IVA precargado será obligatoria para el 90% de los responsables del impuesto a partir de noviembre. La agenda de vencimientos no se modificará, por lo que los contribuyentes deberán estar atentos a las fechas estipuladas para evitar multas.
Una transformación digital en etapas
La implementación de este sistema es solo la primera fase de un plan de la AFIP para digitalizar completamente el sistema tributario. En los próximos meses, se espera que más contribuyentes puedan acceder a esta herramienta, mejorando el cumplimiento fiscal en Argentina.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.