Gobierno usa app Mi Argentina para desacreditar paro de transporte
Mi Argentina envía mensaje contundente contra el paro sindical: “Los gremialistas no te dejan trabajar”, expresa el aviso del Gobierno.
Política30 de octubre de 2024

Este martes, a un día del anunciado paro nacional de transporte, usuarios de la aplicación Mi Argentina comenzaron a recibir un mensaje directo y crítico que señalaba: “Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134”.
La advertencia, lanzada por el Gobierno, busca desacreditar la medida impulsada por los gremios, la cual promete detener el servicio de trenes, subtes, aviones y barcos en todo el país.
La sorpresiva notificación no solo llegó a través de los celulares, sino que también se escuchó en altoparlantes de estaciones de trenes. En un video publicado en Instagram, el vocero presidencial, Manuel Adorni, mostró la transmisión del mensaje, concluyendo con un contundente "Fin" en la descripción de su publicación.
Fuerte reacción de dirigentes ante el mensaje del Gobierno
La utilización de la app Mi Argentina para difundir el mensaje causó controversia entre dirigentes y figuras de la oposición. El diputado chaqueño Santiago Perez Pons criticó duramente la medida: "Utilizan la app Mi Argentina para bajar línea política. Y pensar que a nosotros nos denunciaban por usar redes para notificar las medidas sanitarias en la pandemia", expresó, destacando lo que considera un uso partidario de herramientas públicas.
"El Gobierno de Milei usa dinero público para mandar a nuestros celulares mensajes violatorios de la ley. Presentaremos la demanda judicial pertinente", advirtió la senadora de Unión por la Patria Juliana di Tullio.
Reclamos gremiales: el paro y las demandas de los trabajadores
La medida de fuerza, liderada por gremios de la Mesa Nacional del Transporte y respaldada por el sindicato ATE, apunta a exigir mejoras salariales y a rechazar las políticas de ajuste y privatización impulsadas por el Gobierno libertario. A las 24 horas de paro en el transporte, los docentes de CTERA se sumarán con protestas en rechazo a lo que denominan "políticas de ajuste". En el AMBA, el servicio de colectivos también se vería afectado, aunque su paralización completa se espera para el jueves.
Las negociaciones entre el sindicato de la UTA y el Gobierno, que continúan en desarrollo, aún podrían modificar el alcance de la medida de fuerza en el servicio de colectivos en el AMBA, aunque por el momento sigue sin acordarse una recomposición salarial definitiva.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?