Alberto Fernández y otros 38 citados en la causa Seguros: ¿qué implica la indagatoria?
La Justicia investiga a Fernández por corrupción en el manejo de seguros del Estado. Conocé todos los pormenores de esta indagatoria que promete repercusiones.
Política03 de noviembre de 2024

El expresidente Alberto Fernández deberá presentarse el próximo 20 de noviembre para prestar declaración indagatoria en la denominada causa Nación Seguros. Está siendo investigado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles. La citación, firmada por el juez Julián Ercolini, también incluye a otras 38 personas implicadas, como su exsecretaria María Cantero y su marido, el broker Héctor Martínez Sosa.
Un momento crucial para Fernández
Este será un momento clave para el ex mandatario, ya que es la primera vez que deberá enfrentar a la justicia penal por presuntos delitos que podrían haber perjudicado al Estado durante su gestión. Fernández comparecerá ante el juez Ercolini y el fiscal Carlos Rivolo, quien tendrá la oportunidad de dar su versión sobre los casi 50 contratos firmados durante su presidencia con Nación Seguros, en los que intervinieron 25 brokers.
Según el magistrado, entre diciembre de 2019 y 2023, existió un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos a través de un direccionamiento irregular en la contratación de seguros. Este esquema, según Ercolini, fue facilitado por el decreto presidencial 823/2021, que impidió la realización de licitaciones públicas que promovieran la competencia y la transparencia en dichas contrataciones.
La red de corrupción
El juez ha señalado que el esquema delictivo permitió que Nación Seguros SA centralizara todos los contratos de seguros de entes públicos, lo que dejó a la mayoría de las decisiones en manos de Fernández, quien, según el juez, "habría retenido la potestad de adoptar la última decisión en caso de controversia".
Un día después de la indagatoria de Fernández, Héctor Martínez Sosa también será citado. Martínez Sosa, amigo cercano, se quedó con el 42% de los contratos con el Estado, gracias a su vínculo con Cantero, quien ocupó un lugar clave en la gestión de Fernández.
El escándalo se desató cuando Osvaldo Giordano, exdirector de ANSES, destapó la situación tras su salida de la entidad. La investigación ha llevado a que el patrimonio de Fernández y de otros imputados esté bajo la lupa, aunque la Cámara Federal porteña revirtió la decisión de inhibir sus bienes, lo que actualmente está en análisis por parte de Casación.
Reacciones y contexto
Fernández intentó en dos ocasiones apartar al juez Ercolini, alegando una relación previa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. A su vez, el expresidente criticó al magistrado en cadena nacional, señalando la falta de imparcialidad en el proceso.
La causa que afecta a Fernández es emblemática en el contexto actual, ya que representa la primera vez que un ex presidente argentino deberá rendir cuentas ante la justicia por supuestos actos de corrupción durante su mandato. Esto pone de manifiesto la gravedad de la situación que enfrenta el ex mandatario, quien ya está en la mira por la causa de violencia de género iniciada por la ex primera dama, Fabiola Yañez.

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

Neumáticos en crisis: Trabajadores de FATE reanudan el paro tras nuevos despidos
Trabajadores de FATE siguen en plan de lucha por despidos masivos en la planta de San Fernando y presiones para flexibilizar sus condiciones laborales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.