La fortuna de Milei casi quintuplica en solo un año
Javier Milei presentó su declaración jurada con un aumento patrimonial del 495% en 2023. ¡Descubrí la cuenta de 65 mil dólares que lo impulsó!
Política04 de noviembre de 2024


Javier Milei presentó su declaración jurada patrimonial con un notable incremento de su fortuna en 2023. Según los documentos presentados, su patrimonio pasó de $21 millones a $125 millones, un crecimiento del 495%, muy superior a la inflación del año. Este aumento ha generado controversia, especialmente por la aparición de una cuenta en dólares con un saldo de más de 65 mil dólares, que no había sido mencionada en declaraciones previas.
El sorpresivo aumento patrimonial de Javier Milei
Al comenzar el 2023, Javier Milei contaba con un patrimonio declarado de $21.101.634, pero al finalizar el año, ya como presidente de la Nación, su fortuna había alcanzado los $125.640.891. Este incremento representa un crecimiento del 495% en solo un año, lo cual contrasta notablemente con el índice de inflación. Este salto patrimonial ha llamado la atención debido a que supera ampliamente los efectos de la inflación anual del país.
Uno de los elementos que contribuyó a este aumento fue la revalorización de sus bienes. Milei declaró la propiedad de un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo valor pasó de $6.657.569 a $13.657.100 en un año. Además, posee dos vehículos de alta gama: un Peugeot RCZ y una Mercedez Benz Sprinter, cuyos valores también se incrementaron de manera significativa durante el año.
Uno de los aspectos más polémicos de la declaración patrimonial de Milei es la aparición de una cuenta en dólares con un saldo de 65.522,87 dólares, valorada en $52.775.395. Este detalle ha generado preguntas, ya que en sus declaraciones anteriores Milei había afirmado que poseía únicamente una cuenta con $20.000 dólares. La nueva cuenta bancaria aparece catalogada como "ingresos propios", lo que ha despertado interrogantes sobre su origen y el motivo de su ausencia en declaraciones previas.
La estrategia de Milei en la valorización de dólares
Otro punto llamativo en la declaración es la valorización de los 20.000 dólares que Milei tenía al inicio de 2023. En su primera declaración, el mandatario había cotizado estos dólares en $3.539.200, pero al finalizar el año, el valor de la misma cantidad de dólares ascendió a $16.109.000, debido a la devaluación del peso y la inflación. Este aspecto ha sido interpretado como un reflejo de la depreciación de la moneda argentina, y de la alta inflación que el presidente ha criticado constantemente.
Patrimonios del gabinete: Karina Milei y el “ganador” Toto Caputo
Además del presidente, otros miembros del gabinete también presentaron sus declaraciones patrimoniales. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, reveló un modesto incremento del 74% en su patrimonio, que pasó de $2.034.531 a $3.548.270. Este aumento, aunque considerable, se ubica muy por debajo del crecimiento de su hermano. Karina, incluso, declaró deudas bancarias que suman más de un millón de pesos, siendo su mayor acreedor el Industrial and Commercial Bank of China.
Por el otro lado, el ministro de Economía, Toto Caputo, presentó una declaración patrimonial que ha captado la atención por su gran incremento. Caputo registró un aumento del 2042%, elevando su patrimonio de $744.541.568 a $15.951.090.088. Este incremento lo posiciona como uno de los funcionarios con mayor crecimiento patrimonial en el gabinete. Sin embargo, no es el funcionario con más bienes, ya que la ex canciller Diana Mondino y su sucesor Gerardo Werthein poseen fortunas aún mayores.
Diana Mondino y Gerardo Werthein: los pesos pesados del gabinete
Aunque ya no forma parte del gobierno, la ex canciller Diana Mondino había declarado un patrimonio de $23.746.302.146, lo que la colocaba como la funcionaria más acaudalada del gabinete. Su reemplazo, Gerardo Werthein, quien asumió como embajador en Washington, presentó una declaración con bienes que rondan los $85.553.932.433, lo que lo convierte en uno de los funcionarios más ricos en la administración de Milei. Con estos cambios, Werthein podría llegar a ser el nuevo "peso pesado" en términos de patrimonio dentro del gobierno.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.