Milei incorpora a exfuncionario macrista investigado por lavado
Rodrigo Sbarra, exfuncionario macrista, se suma al Gobierno de Milei pese a las investigaciones por lavado de dinero. ¡Conocé todos los detalles!
Política07 de noviembre de 2024

El presidente Javier Milei sorprendió con el reciente nombramiento de Rodrigo Sbarra, un exfuncionario de la gestión de Mauricio Macri que carga con un historial polémico. La decisión se oficializó este jueves a través del Decreto 996/2024, publicado en el Boletín Oficial, en el cual se establece que Sbarra asumirá el cargo de subsecretario de Gestión Administrativa, un puesto clave en la estructura de la Vicejefatura de Gabinete, que actualmente dirige Guillermo Francos.
La polémica: los antecedentes de Sbarra
Sbarra, quien fuera subsecretario de Coordinación en el Ministerio de Producción durante la administración de Macri, fue blanco de una denuncia en 2020. En enero de ese año, el entonces ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reportó ante la Justicia el hallazgo de un sobre con 10 mil dólares escondido en la oficina que Sbarra ocupaba en Paseo Colón al 200, en el conocido edificio "ex-Aerolíneas", adjunto al Palacio de Hacienda.
"El sobre estaba en el fondo de una cajonera, en una oficina que se encuentra fuera del Ministerio y pertenecía a Rodrigo Sbarra", señalaron los denunciantes, quienes también remarcaron que la oficina presentaba “medidas de seguridad inusuales”, incluyendo un ingreso controlado por huella dactilar y una cerradura interna, en lo que parecía un búnker de acceso restringido.
Las sospechas de lavado y el terreno en Nordelta
El caso escaló cuando la investigación, a cargo del fiscal federal Gerardo Pollicita, descubrió que Sbarra había adquirido un terreno en Nordelta por un valor de 186 mil dólares sin haber declarado el origen de los fondos. Según el dictamen del fiscal, "la procedencia del dinero no fue justificada ni legalmente declarada", y se habrían utilizado operaciones con la empresa Consultatio SA para canalizar los fondos destinados a la compra de la propiedad.
La acusación de lavado de dinero no solo apuntó a Sbarra, sino también a su esposa, quien compartía la titularidad de ciertos bienes. En consecuencia, el juez Julián Ercolini resolvió en 2020 la inhibición de sus bienes, para impedir que pudieran ser vendidos o transferidos mientras continuaba la investigación.
La reacción de Sbarra y su defensa
Desde que salieron a la luz las primeras acusaciones, Sbarra ha negado cualquier vínculo con los fondos encontrados en su exoficina. En su defensa, llegó a cuestionar la legitimidad de la denuncia, sugiriendo que el sobre con dinero había sido “plantado” intencionalmente.
"Ese sobre claramente está plantado y que aparezca a 45 días de mi salida me llama poderosamente la atención", declaró Sbarra, quien también argumentó que las medidas de seguridad en la oficina eran "normales" en el ámbito público.
En redes sociales, el exfuncionario se manifestó en términos críticos respecto de la denuncia, escribiendo en Twitter: “Buen nivel de opereta eh. Dios mío”.
La controversia alrededor del nuevo equipo de Milei
La incorporación de figuras que previamente se desempeñaron en la administración de Cambiemos ha generado cuestionamientos sobre las decisiones del Gobierno de Milei. La llegada de Sbarra, específicamente, añade un nuevo capítulo en la historia de cruces políticos, especialmente por tratarse de una figura con antecedentes que incluyen denuncias penales e investigaciones abiertas en la Justicia.
A nivel político, este tipo de nombramientos ha sido objeto de debate entre analistas y opositores, quienes señalan que el equipo de Milei incluye, en algunos casos, perfiles que arrastran cuestionamientos de gestiones anteriores. Con el nombramiento de Sbarra, Milei parece avanzar con un enfoque pragmático, sumando a su gobierno a exfuncionarios experimentados, pero que traen consigo situaciones legales complejas.

Paro de 36 horas: servicios limitados y fuerte impacto en la Provincia
El paro nacional de la CGT pega fuerte: sin clases, sin bancos y con hospitales a media máquina. Mirá todo lo que se suspende en estas 36 horas.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?

Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.

Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.