El costo de frutas y verduras sigue en alza: qué revela el último informe del CEPA
Un informe del CEPA revela subas impactantes en frutas y verduras en octubre, con el limón y el zapallo a la cabeza. El bolsillo de los argentinos en jaque.
Economía07 de noviembre de 2024

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un nuevo informe sobre la evolución de precios de frutas y hortalizas en el Mercado Central de Buenos Aires, detallando los incrementos registrados en octubre. Este informe proyecta un aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los segmentos de verduras, tubérculos y legumbres (VTL), así como en el de frutas. Los datos reflejan una tendencia de incrementos que impacta directamente en la inflación de los alimentos, afectando a consumidores de todo el país.
Las verduras más vendidas y su influencia en el precio general
Según el CEPA, las seis hortalizas más comercializadas en el Mercado Central (MCBA), que incluyen papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata, representan el 75,3% del volumen total. En octubre, el promedio ponderado de este grupo apenas varió respecto a septiembre, generando un incremento del 1,3% en el segmento VTL del IPC. En términos generales, esto produjo un leve aumento del 0,03% en el índice de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas.
El limón y la naranja en el centro del alza
El segmento de frutas, que incluye banana, limón, manzana y naranja, muestra un panorama más severo. En octubre, los precios de estas frutas subieron un 16,4% en el Gran Buenos Aires en comparación con septiembre. Este aumento representa una suba del 13% en el IPC del segmento de frutas, con un impacto del 0,17% en el índice general de precios de alimentos. La mayor alza la lidera el limón, con un impresionante incremento interanual del 486% y una variación acumulada de casi 100% en 2024. La naranja, por su parte, registró un aumento mensual del 28,2%, atribuible a factores como la tala de hectáreas de cultivos en todo el mundo y la alta demanda de jugo concentrado.
Hortalizas y frutas de mayor variación
Durante octubre, en el segmento de VTL, se destacó la suba del zapallo (20,9%), batata (15,1%), tomate (4,5%) y papa (2,2%). En contraste, la cebolla, cuyo precio bajó un 29,9% gracias a las importaciones desde Paraguay, y la lechuga, que disminuyó un 4,7% tras la recuperación de la oferta de hortalizas de hoja, aliviaron un poco el índice. A nivel anual, el zapallo experimentó una impresionante variación interanual del 750,5%, seguido del tomate con una variación acumulada del 353,2%.
Por su parte, la banana fue la única fruta cuyo precio cayó (4,4%) en octubre, mientras que la manzana subió un 10,3%. La variación acumulada de los segmentos desde el inicio de 2024 es de un 166,1% para VTL y 59,5% para frutas.
La disminución de la brecha de precios entre el Mercado Central y los supermercados
Una buena noticia para los consumidores es que la brecha de precios entre el MCBA y las grandes cadenas de supermercados se redujo en 5,7 puntos porcentuales respecto a septiembre. Sin embargo, esta diferencia de precios, que se mantiene volátil mes a mes, sigue siendo un factor clave para los hogares que buscan alternativas para enfrentar la inflación.

Autos usados: los colores y modelos preferidos en Argentina
En 2024, el color negro y el Volkswagen Gol continúan liderando las ventas de autos usados en Argentina. Descubrí las tendencias más sorprendentes.

Se espera que la actividad económica haya cerrado el año con una contracción del 3%. Cuáles fueron los sectores más afectados.

Es oficial: el Gobierno convirtió a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en sociedad anónima
El decreto oficializa la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A., mantiene el control estatal y abre la puerta a capitales privados.

Billeteras digitales: cómo impactan las nuevas regulaciones y cuál paga mejor
El BCRA modificó reglas y las billeteras digitales bajaron sus tasas. Descubrí cuál te conviene y cómo impacta en tus ahorros. Además, todo sobre pagos en dólares.

La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.

Una multitud disfrutó de "Envíon Geek" en José C. Paz
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.

Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?