El INDEC revela la actividad económica de diciembre
Se espera que la actividad económica haya cerrado el año con una contracción del 3%. Cuáles fueron los sectores más afectados.
Economía25 de febrero de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informará este martes cómo evolucionó la actividad económica en diciembre, dato clave para evaluar el desempeño del primer año de la gestión de Javier Milei. Según estimaciones privadas, se espera que la contracción anual ronde el 3%.
Un informe de la consultora Orlando Ferreres anticipó que la actividad económica registró un crecimiento del 4,6% en diciembre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Además, la medición desestacionalizada reflejó una suba del 1,3% frente a noviembre. Sin embargo, el cierre del año evidenció una caída del 2,9% en términos interanuales.
La actividad económica en los últimos meses
El último dato oficial del INDEC, correspondiente a noviembre, mostró el primer crecimiento interanual en seis meses y el segundo de la gestión Milei. En términos mensuales, la actividad económica sumó siete meses consecutivos sin caídas.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre una leve suba del 0,1% respecto al mismo mes de 2023, lo que permitió ubicarse apenas por encima del nivel heredado de la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa.
El anterior aumento del EMAE había sido en mayo de 2024, pero estuvo influenciado por la baja base de comparación debido a la fuerte sequía de 2023, que afectó el rendimiento agrícola.
Los sectores más destacados en 2024
El informe de Orlando Ferreres detalló que, de los once sectores evaluados, siete crecieron en diciembre, mientras que cuatro registraron caídas.
El rubro con mejor desempeño fue la intermediación financiera, con un incremento del 16,2% en diciembre. Sin embargo, esta mejora no compensó los meses previos en baja, por lo que cerró el año con una caída del 2,4%.
Por su parte, la agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue uno de los pocos sectores con crecimiento tanto en diciembre (+15,1%) como en el balance anual (+35,4%). No obstante, las perspectivas climáticas no son favorables y podrían afectar las cosechas futuras, especialmente la de maíz.
Otro sector con números positivos fue la industria manufacturera, que creció un 4,5% en diciembre, aunque acumuló una caída anual del 6,2%.
Los sectores con mayores caídas
Entre los rubros en baja, el más golpeado fue la construcción, con una caída del 10,6% en diciembre y un derrumbe del 21,1% en el acumulado anual. La desaceleración de la obra pública financiada por el Estado nacional fue clave en este retroceso.
Los datos oficiales del INDEC confirmarán en las próximas horas si estas tendencias se mantienen y cuál es la cifra final de la actividad económica en el primer año de gobierno de Javier Milei.

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo
Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril
La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina
El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001
El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?