“Estamos tomando acción”: Reino, en contra de los ruidos molestos en Balcarce
Lo señaló el jefe comunal tras participar de una importante intervención en la rotonda de Plaza Libertad compactando caños de escapes ilegales.
Municipales08 de noviembre de 2024
Andrés MonteroEn Balcarce se llevó a cabo una importante intervención en la rotonda de Plaza Libertad compactando caños de escapes ilegales, para evitar su reutilización y contribuir al cumplimiento de las disposiciones vigentes. La medida busca mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Fue en un operativo conjunto entre la Dirección de Movilidad y Control Urbano, la Dirección de Políticas de Inclusión, la Policía Comunal y la ONG “Ampliar Abrepuertas”.
El objetivo de esta acción fue la compactación de caños de escape de motovehículos, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 75/24, que prohíbe la circulación con escapes libres o modificados, así como aquellos que se encuentren defectuosos o sin silenciador, los cuales generan altos niveles de contaminación sonora, afectando la salubridad pública y el bienestar de los vecinos.
La palabra del intendente Esteban Reino
“La ciudad tiene que ser un lugar donde todos podamos vivir en paz. Los ruidos molestos no solo afectan nuestra tranquilidad, sino que también perjudican la salud de miles de vecinos, especialmente a aquellos que sufren por el estruendo de los caños de escape y nuestras mascotas”, señaló el jefe comunal.
“Por eso, como parte de un compromiso con la seguridad y el bienestar de todos, invitamos a la comunidad a participar y realizamos este gesto simbólico de compactación de más de 50 caños de escape secuestrados para hacerle frente a esta problemática que nos afecta a todos. ¡El respeto por el otro empieza con el respeto por el silencio y la convivencia! Estamos tomando accion, estamos quitando los ruidos molestos e innecesarios”, completó.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



