Milei arrinconado: sesión clave para frenar la reforma de DNU
La oposición pide una sesión en el Congreso para frenar los DNU de Milei y rechazar el canje de deuda. ¿Lograrán los votos?
Legislativas07 de noviembre de 2024

La oposición ha dado un paso crucial al formalizar un pedido de sesión en el Congreso para tratar la reforma a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y rechazar el DNU 846/24, que flexibiliza los canjes de deuda. La fecha solicitada para la sesión es el próximo martes 12 de noviembre a las 15 horas, aunque todavía se espera la convocatoria oficial por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Un frente unido contra el gobierno
El pedido, que cuenta con la firma de legisladores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Unión por la Patria y el bloque del santacruceño Sergio Acevedo, tiene como objetivo poner límites a las facultades presidenciales en el uso de los DNU, así como rechazar el DNU que otorga amplias facultades al Ministerio de Economía para llevar a cabo canjes de deuda sin pasar por el Congreso. Aunque los votos están ajustados, los opositores confían en que podrán reunir la mayoría necesaria para avanzar con ambos temas.
La reforma de la ley de DNU
La reforma propuesta modifica la Ley 26.122 de 2006, que regula los DNU, limitando el poder presidencial y estableciendo nuevos plazos para su tratamiento en el Congreso. En caso de no ser tratados dentro de los 90 días posteriores a su publicación, los decretos quedarán sin efecto. La reforma busca poner freno a la emisión de decretos por parte del presidente Javier Milei, quien ha sido criticado por recurrir con frecuencia a este mecanismo.
El rechazo al DNU 846/24 y el canje de deuda
El DNU 846/24, firmado por el presidente Milei en septiembre de 2024, autoriza al ministro Luis Caputo a avanzar con los canjes de deuda sin la necesidad de pasar por el Congreso. La oposición ha expresado su rechazo a esta medida, que consideran un intento por eludir la Ley de Administración Financiera y evitar la intervención del Congreso en decisiones clave sobre la deuda externa.
Para que la reforma a la ley de DNU avance, la oposición necesita obtener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, es decir, al menos 129 votos. Sin embargo, actualmente cuentan con 128 votos, lo que deja a la oposición al borde del quórum necesario. Además, el rechazo al DNU 846/24 requiere solo una mayoría simple, lo que aumenta las posibilidades de éxito, aunque también dependerá de las decisiones dentro de bloques clave como el PRO.
¿Qué rol jugará el PRO?
La posición del PRO respecto a la reforma de la ley de DNU aún está en duda. Aunque algunos miembros del bloque radical ya se han pronunciado a favor de la modificación, otros, incluidos los representantes de la bancada macrista, no han definido su postura. La falta de consenso interno podría complicar el panorama para la oposición.
Si la oposición logra avanzar con la reforma de la ley de DNU, esta regiría solo para los decretos emitidos después de su sanción, lo que dejaría al DNU 846/24 bajo la normativa actual. En caso de que el DNU sea rechazado en la Cámara de Diputados, el Senado podría tratarlo inmediatamente. Sin embargo, dependerá de la decisión de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, si se trata antes de la finalización del período ordinario el 30 de noviembre.
El rechazo a los DNU y la reforma de la ley que los regula son una pieza clave en la lucha por el control del Congreso y el equilibrio de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo. Si la oposición logra su objetivo, será un golpe significativo para la estrategia de Milei, quien ha confiado en el uso de los decretos para implementar medidas clave de su gobierno.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Ficha Limpia sigue en pausa: qué temas definirá el Senado en los próximos días
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Sin cepo y con nuevo dólar: qué cambia para comprar, alquilar o sacar un crédito hipotecario
El nuevo esquema cambiario impulsa el mercado de compraventa, pero también genera dudas en inquilinos y tomadores de crédito. Qué pasará con los precios y el acceso a la vivienda.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.