
Espert pidió licencia pero seguiría cobrando como diputado
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.
Mario Lugones canceló su participación en el debate del Presupuesto 2025, mientras crecen las críticas y la incertidumbre política en la Cámara de Diputados.
Legislativas07 de noviembre de 2024En un giro inesperado, Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, suspendió su participación en el debate por el Presupuesto 2025 que se estaba llevando a cabo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La cancelación, anunciada apenas dos días después de que se notificara su presencia, fue justificada por "cuestiones de agenda".
Esta decisión ha generado críticas, no solo en la oposición, sino también entre los sectores que observan con creciente preocupación la falta de respuesta a los problemas que enfrenta el sector sanitario, especialmente en medio de las demandas salariales de los trabajadores de la salud.
El ministro de Salud no es el único funcionario que ha optado por faltar a las convocatorias en el Congreso. Desde la oposición, las críticas se multiplican, especialmente porque esta es la segunda semana consecutiva sin que se avance en el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025. A menos de un mes para el cierre del año legislativo, y con la confirmación de Guillermo Francos de que no habrá sesiones extraordinarias, la posibilidad de postergar las partidas presupuestarias se mantiene sobre la mesa, lo que podría prolongar un período de entregas discrecionales por parte del Gobierno.
La ausencia de Lugones se produce en un contexto de tensión creciente, con una economía que aún no encuentra estabilidad y una gestión gubernamental que enfrenta dificultades para aprobar las cuentas para el próximo año. La oposición no solo exige respuestas de Lugones, sino también de otros ministros clave como Luis Caputo (Economía) y Sandra Pettovello (Capital Humano), cuyos aportes al debate presupuestario son considerados imprescindibles.
La falta de presencia de Lugones no es un caso aislado. En el marco de la Comisión de Obras Públicas, el secretario del área, Luis Enrique Giovine, también se ausentó, a pesar de haber confirmado su participación previamente. La explicación dada por el funcionario fue la misma: “cuestiones de agenda”. La respuesta generó malestar entre los diputados, especialmente los que representan a provincias que dependen de la infraestructura pública para su desarrollo productivo.
Bernardo Herrera, presidente de la Comisión de Obras Públicas, relató cómo Giovine había confirmado su asistencia, pero a última hora envió un correo notificando su imposibilidad de asistir debido a "un imprevisto en su agenda". Ante este panorama, legisladores de la oposición, como Julio Cobos (UCR), han manifestado su preocupación, y algunos como Álvaro González (PRO) no dudaron en calificar de "falta de respeto" el no dar explicaciones claras sobre las decisiones del Gobierno en torno a la obra pública.
La falta de claridad en las explicaciones de los ministros del Gobierno, y la creciente cantidad de ausencias en las comisiones, alimentan la incertidumbre en torno a las políticas públicas del oficialismo. Mientras la situación económica del país sigue deteriorándose, y las necesidades de los sectores estratégicos, como la salud y la infraestructura, siguen sin ser atendidas de manera efectiva, el Congreso parece atrapado en un limbo donde las decisiones clave no se toman.
A medida que se acerca el fin del año legislativo, la presión aumenta. Sin avances en el Presupuesto 2025, la posibilidad de que el Gobierno logre la aprobación antes de que finalice el ciclo legislativo parece cada vez más remota, lo que podría significar un nuevo año de incertidumbre económica para el país.
En medio de acusaciones por vínculos con Machado, Espert solicitó licencia como diputado y podría seguir recibiendo sus casi $5 millones mensuales.
El diputado Facundo Manes acusó a Martín Menem de amenazas justo antes de la sesión: “te vamos a hacer mierda”. El riojano lo desmiente y estallan los cruces.
Diputados apelarán el fallo del juez Martínez de Giorgi y reclaman acceso irrestricto a la causa $Libra justificando en que obstaculiza su tarea.
Senadores de distintos bloques buscan retomar la discusión para modernizar los umbrales de sanción por evasión, desactualizados desde hace años. El proyecto cuenta con amplio respaldo político.
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.