Se dió a conocer el calendario electoral 2025: fechas claves y novedades
¿Cuándo se vota en las elecciones legislativas 2025? Todo sobre las PASO, las generales y los plazos importantes del cronograma electoral.
Legislativas07 de noviembre de 2024

El Gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional Electoral, presentó oficialmente el cronograma para las elecciones legislativas de 2025. Este proceso electoral, que definirá la composición del Congreso, marcará un hito con la implementación del sistema de Boleta Única de Papel, recientemente aprobado en el Congreso Nacional. A continuación, te detallamos las fechas más importantes y los pasos clave que deben seguir los partidos y los votantes.
Fechas clave del cronograma electoral
Las elecciones legislativas 2025 tendrán dos momentos cruciales: las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales. Las principales fechas son las siguientes:
3 de agosto de 2025: Las PASO se celebrarán en todo el país, con la elección de precandidatos a senadores y diputados. Este será el primer gran examen electoral del año.
26 de octubre de 2025: Las elecciones generales determinarán finalmente los nuevos senadores y diputados que ocuparán los escaños del Congreso.
Plazos importantes para los partidos políticos
El cronograma también establece fechas clave para que los partidos puedan formalizar sus candidaturas y alianzas. Los partidos deberán cumplir con los siguientes plazos:
15 de mayo de 2025: Fecha límite para que los partidos soliciten el reconocimiento de alianzas o confederaciones ante la Dirección Nacional Electoral.
25 de mayo de 2025: Fecha límite para la presentación de las listas de precandidatos ante las Juntas Electorales Partidarias. Este paso es crucial para definir quiénes competirán en las PASO.
Novedad electoral: el sorteo del orden en la Boleta Única de Papel
Una de las principales novedades de las elecciones 2025 es la introducción de la Boleta Única de Papel, que reemplazará el sistema anterior de boletas partidarias. Este nuevo modelo será utilizado en las PASO y en las generales, y tiene como objetivo hacer más transparente el proceso electoral.
El 30 de mayo de 2025 se llevará a cabo un evento inédito: la audiencia ante el Juzgado Electoral en cada distrito para realizar el sorteo del orden de los partidos y agrupaciones en la Boleta Única de Papel. Este sorteo determinará cómo se organizarán los espacios, franjas o columnas verticales de cada agrupación política en las boletas.
La campaña electoral y sus plazos
Con respecto al inicio de las campañas, el cronograma electoral también establece los plazos para que los partidos inicien su publicidad electoral:
4 de junio de 2025: Comienza la campaña electoral para las PASO.
27 de agosto de 2025: Comienza la campaña para las elecciones generales del 26 de octubre.
¿Qué implica el uso de la Boleta Única de Papel?
La implementación de la Boleta Única de Papel representa un cambio radical en la forma en que se vota en Argentina. Este sistema, aprobado recientemente por el Congreso, tiene como objetivo simplificar el proceso electoral, reducir los costos de impresión de boletas y, sobre todo, garantizar la transparencia en el voto de cada ciudadano. A diferencia de las boletas partidarias, que solían generar confusión y favorecían a ciertos partidos por su ubicación en las urnas, la Boleta Única de Papel unifica todas las opciones en un solo documento.
Preparativos de cara a un año electoral clave
Las elecciones legislativas de 2025 serán un punto de inflexión para el Congreso de la Nación, ya que se renovarán importantes bancas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Además, los partidos políticos deberán ajustar sus estrategias en un contexto electoral marcado por nuevas reglas de votación y un clima político que promete ser altamente competitivo.
Con el cronograma ya definido, tanto los votantes como los partidos tendrán que prepararse para los nuevos desafíos que se presentan en el horizonte electoral. El uso de la Boleta Única de Papel, el sorteo para el orden en las listas y las fechas clave marcarán el ritmo de un año que podría cambiar el rumbo de la política argentina.

Maniobra en el Senado: el Gobierno evita el debate y pospone la presión opositora
Se suspendió la reunión de Labor Parlamentaria y no habrá sesión esta semana. Los proyectos más delicados, que requerían dos tercios, quedan en pausa hasta después de los comicios.

"Intromisión judicial": fuerte denuncia del Congreso por $LIBRA
Fuerte cruce entre diputados y la Justicia por el caso $LIBRA. Ferraro apeló un fallo que impide usar la fuerza pública para citar funcionarios.

Abad presentó un proyecto "para expresar el beneplácito por el Premio Nobel a Corina Machado"
El senador radical por la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, se refirió al Premio Nobel recibido por Corina Machado. Aseguró que Machado es una mujer que se convirtió en el símbolo de la resistencia democrática en Venezuela.

El Congreso acelera agenda con foco en el Presupuesto 2026
El Congreso acelera el debate del Presupuesto 2026 y lanza citaciones explosivas al Gabinete: ¿cómo responderá el Gobierno frente a las embestidas?

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.