Reforma laboral: cómo funciona el padrón de independientes
El padrón PADIC permite a autónomos sumar colaboradores independientes. Te contamos los detalles para inscribirte y formalizar tu emprendimiento.
Economía08 de noviembre de 2024

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la creación del “Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores” (PADIC), orientado a formalizar la relación de autónomos que cuentan con colaboradores sin establecer un vínculo de dependencia laboral. Esta medida, que se enmarca en la Ley N° 27.742 y el Decreto N° 847/24, busca crear un marco innovador para quienes necesitan expandir sus proyectos productivos en el país.
¿Qué es el PADIC y cuál es su objetivo?
El PADIC surge en el marco de la reciente reforma laboral implementada por el Gobierno, la cual introduce una figura nueva en la legislación argentina: el “trabajador independiente con colaboradores”. A través de este sistema, los trabajadores autónomos pueden sumar hasta tres colaboradores de forma simultánea, sin que exista una relación de dependencia entre ellos, promoviendo así la formalización de proyectos productivos y su desarrollo en condiciones más reguladas.
Según la normativa vigente, tanto el trabajador independiente como los colaboradores deben declarar su condición de autónomos, y todos pueden adherirse al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Esto asegura que se mantenga la autonomía de ambas partes, sin que el colaborador quede subordinado al contratante, eliminando la posibilidad de una relación de dependencia directa.
Requisitos para registrarse en el PADIC
Para poder registrarse en el PADIC, tanto el trabajador independiente como los colaboradores deben cumplir ciertos requisitos:
- CUIT activo: El trabajador y sus colaboradores deben tener su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) en estado “Activo sin limitaciones”.
- Registro en el régimen fiscal: Deben estar inscritos en el régimen general de impuestos y de los recursos de seguridad social como trabajadores autónomos, o bien, adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
- Clave Fiscal: Se requiere una Clave Fiscal habilitada con un Nivel de Seguridad 3 como mínimo para acceder al sitio web de ARCA y realizar la inscripción.
¿Cómo anotarse en el PADIC? Paso a paso para el registro
El PADIC es una plataforma completamente digital y está disponible en el sitio web oficial de ARCA. Los interesados deben seguir estos pasos para completar su registro:
1 - Ingreso al sitio web de ARCA: Acceder a la página web de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con su Clave Fiscal de Nivel de Seguridad 3 o superior.
2 - Seleccionar la opción “Agregar Emprendimientos”: Una vez dentro, deben buscar la sección PADIC y seleccionar “Agregar Emprendimientos” para iniciar el proceso de registro.
3 - Completar el formulario de inscripción: En esta instancia, el trabajador independiente deberá completar un formulario con los siguientes datos:
- Nombre de fantasía del emprendimiento.
- Fecha de inicio de la actividad.
- Fecha de finalización, si aplica.
- Domicilio de desarrollo de la actividad, en caso de corresponder.
- Actividad del emprendimiento.
- CUIT de los colaboradores independientes.
4 - Envío y confirmación: Una vez completado el formulario, tanto el trabajador como los colaboradores recibirán una notificación en su Domicilio Fiscal Electrónico con un Código PADIC, que identifica al emprendimiento de forma única.
5 - Aceptación de los colaboradores: Los colaboradores tendrán un plazo de 72 horas para confirmar su participación en el emprendimiento a través del sistema PADIC. Si no lo hacen en ese tiempo, su inscripción será dada de baja automáticamente.
6 - Declaración jurada de independencia: La aceptación de la colaboración implica una declaración jurada en la que cada colaborador confirma su carácter independiente, tal como lo establece la Ley N° 27.742 y el Decreto N° 847/24.
Flexibilidad en la relación laboral
Si bien el PADIC se presenta como una herramienta para formalizar la colaboración entre autónomos, la posibilidad de desvincular a los colaboradores en cualquier momento sin necesidad de establecer una relación de dependencia también plantea interrogantes sobre la verdadera “flexibilidad” de este régimen. Al no contar con un marco de protección laboral, los colaboradores independientes podrían quedar expuestos a condiciones de inestabilidad, sujetas únicamente a la voluntad del contratante y sin garantías de continuidad en sus tareas.
Además, aunque la plataforma permite a ambas partes gestionar el vínculo de manera unilateral, en la práctica esto podría derivar en un mayor control y burocracia estatal sobre los trabajadores autónomos, más que en una libertad laboral real. Los requisitos de inscripción y la rigidez de los plazos establecidos para aceptar o desvincular una colaboración pueden dificultar la administración diaria de los emprendimientos, sobre todo para aquellos trabajadores que dependen de colaboraciones eventuales.
De esta forma, el PADIC podría ser interpretado más como una herramienta de fiscalización que como un auténtico avance para los autónomos en busca de mayor flexibilidad laboral.
Vigencia y aplicación del PADIC
La Resolución General 5599/2024, firmada por Florencia Lucila Misrahi, directora ejecutiva de ARCA, establece que el padrón entró en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial y que sus disposiciones aplican a todas las relaciones laborales formalizadas a partir del 26 de septiembre de 2024, fecha de entrada en vigor del Decreto N° 847/24.
De esta manera, el PADIC representa una oportunidad para que los emprendedores independientes puedan contar con equipos de trabajo sin comprometer su independencia. A través de este marco normativo, el Gobierno busca formalizar el trabajo autónomo en el país, ofreciendo nuevas herramientas de registro y control fiscal.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

Sturzenegger y su desafiante mensaje en plena crisis global
En un tuit burlón, Sturzenegger anuncia la eliminación de normas antidumping, mientras la economía mundial se desploma. Impacto en mercados y producción local.

Mercados mundiales se desploman por guerra de aranceles
El lunes negro golpea los mercados globales. Las bolsas caen en picada por la guerra comercial desatada por Trump. ¿Qué nos espera en Wall Street?

Abril arrancó con subas en alimentos y la inflación proyecta un piso elevado
El mes comenzó con aumentos destacados en alimentos. La carne vuelve a tener protagonismo en la inflación y ya se anticipan nuevas subas al consumidor.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?