Entrevista GLP: "El radicalismo tiene que aprender a ser un partido de gobierno", dijo Esteban Reino
El intendente de Balcarce destacó la importancia de escuchar a los líderes que están en funciones y respetar la voluntad de la mayoría para fortalecer la unidad en medio de un contexto de divisiones internas y tensiones electorales.
Videos - Entrevistas11 de noviembre de 2024

-¿Cómo avanza la gestión municipal? ¿Cómo ha sido administrar el distrito este año con el cambio de gobierno nacional?
Ha sido un proceso traumático. Hemos pasado por momentos muy difíciles y creo que seguimos enfrentándolos. Ya veníamos de etapas de recesión, pero la situación se agravó y eso impactó directamente en los reclamos salariales. A pesar de ello, hemos logrado dar respuestas a los trabajadores municipales: en Balcarce contamos con uno de los sueldos básicos más altos de la Provincia. Ahora, debemos enfocarnos en construir una etapa de crecimiento. Considero que el peor cimbronazo ya ha pasado o, al menos, quiero creer que así es.
-¿Cuáles son los ejes sobre los que debería asentarse esta nueva etapa de crecimiento municipal?
Tuvimos la fortuna de no detener la obra del hospital, que es un proyecto emblemático, se trata de la obra de salud pública más importante de los últimos cincuenta años en el distrito. Además, hemos avanzado, aunque de manera lenta, con otras obras. Por ejemplo, la obra del autódromo, que es netamente provincial, nunca se detuvo y ahora estamos a la espera del último desembolso.
Hemos realizado subastas de lotes y con esos fondos vamos a intensificar el plan de bacheo, ya que muchas de nuestras carpetas asfálticas están deterioradas. También hablaremos con algunos vecinos que pueden contribuir para llevar adelante proyectos de cordón cuneta.
Esteban Reino junto a intendentes y senadores de la región.
-Recién mencionaba al hospital local y me gustaría conocer cuál es la situación de los afiliados del IOMA en el distrito, considerando la baja de convenios con FEMEBA
Estamos en una situación complicada. IOMA tiene una deuda de más de 100 millones de pesos, aunque esta semana realizó un pago de 28 millones, lo cual nos pone muy contentos. Firmamos un convenio para que aumenten las prestaciones y esperamos que se cumpla, pero fue un año muy complejo y se resintió la atención en el hospital.
-Esteban, lo llevo ahora al ámbito partidario. ¿Cómo fue este 2024 para el radicalismo bonaerense?
Tanto desde el Foro de Intendentes como desde el partido hemos mantenido una estructura importante. Tenemos representación en Concejos Deliberantes, Consejos Escolares, tenemos intendentes y legisladores. Esto es resultado del trabajo coordinado con el Comité provincial. Ahora se han renovado las autoridades y esperamos que puedan trabajar con libertad y que mantengamos esa línea en momentos difíciles, para no perder la territorialidad que hemos ganado en estos años.
-La Justicia ratificó en los últimos días el triunfo de Miguel Fernández en la eleción radical y rechazó el pedido de nulidad planteado por la lista liderada por Pablo Domenichini. Fue una elección llena de tensiones y acusaciones entre ambos lados, lo que llevó al extremo la interna
Siempre que enfrentamos una elección de este tipo, los radicales terminamos en situaciones de complejidad. No tan compleja como la que estamos viviendo ahora, pero creo que el resultado ha sido contundente: ganamos en más de noventa comunas de un total de ciento treinta y cinco. Intentar desconocer este hecho y sostener que una sola comuna representa al radicalismo de la provincia de Buenos Aires me parece totalmente desacertado.
Reino junto al presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández.
-Cuando dice “espero que Miguel Fernández pueda ejercer la presidencia en libertad”, ¿se refiere a la facción de Martín Lousteau-Facundo Manes?
Sí, por supuesto. Todos vimos lo que sucedió: las disputas, los enfrentamientos y la judicialización. Sin embargo, el resultado electoral fue claro.
-¿Y cuál es la situación actual de la UCR a nivel nacional? También ha sido un año marcado por divisiones y enfrentamientos públicos, especialmente en el Congreso
Estos conflictos perjudican al partido. Creo en la democracia interna, pero es fundamental respetar la decisión de la mayoría. También es importante entender que el radicalismo en Buenos Aires, en CABA, en Córdoba o en Mendoza tiene diferentes responsabilidades y visiones. Cuando estás en el gobierno, tenés una perspectiva distinta porque conocés lo que implica seguir gestionando, a diferencia de quienes están en funciones de oposición. El radicalismo debe aprender a ser un partido de gobierno, y para ello es esencial escuchar a quienes están gobernando.

Entrevista GLP. Luciano Bugallo: “El PJ está desordenado, no piensa en la provincia y su interna está haciendo daño”
El diputado bonaerense de la Coalición Cívica avaló la facultad del gobernador para fijar la fecha de los comicios, pero criticó la demora en la definición, el rechazo a la boleta única y la falta de debate en la Legislatura por la interna del oficialismo.

Entrevista GLP. A 30 años de gestión de los Descalzo, Ituzaingó “sigue con los mismos problemas”: crecen las críticas por deficiencias en ambulancias y salitas municipales
Acusan a Pablo Descalzo de sostener un municipio paralizado: sin S.A.M.E., con salitas colapsadas, obras postergadas y un sistema de seguridad sin planificación. En Ituzaingó, denuncian abandono estatal, promesas incumplidas y falta de gestión real tras 30 años del mismo poder.

Entrevista GLP. Soledad Alonso: “La experiencia me lleva a desconfiar de quien se opone a Cristina”
La diputada bonaerense de Unión por la Patria criticó duramente la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y advirtió que sus movimientos generan divisiones internas en el peronismo. “Esto ya lo vivimos con Alberto, Scioli y Randazzo”, sostuvo.

Entrevista GLP. Cooperativas "flojas de papeles", viviendas con filtraciones y aulas que se llueven: la herencia de Villagrán en Carmen de Areco
Señalan que el intendente Iván Villagrán y su círculo más cercano "progresaron como nunca" mientras el pueblo quedó "estancado", y denuncian una alarmante falta de transparencia en la gestión. Una causa penal por supuestas irregularidades en una licitación millonaria, sumada al silencio oficial ante pedidos de informes, alimenta la desconfianza de una comunidad que, aseguran, comienza a despertar.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.