Entrevista GLP: "El radicalismo tiene que aprender a ser un partido de gobierno", dijo Esteban Reino
El intendente de Balcarce destacó la importancia de escuchar a los líderes que están en funciones y respetar la voluntad de la mayoría para fortalecer la unidad en medio de un contexto de divisiones internas y tensiones electorales.
Videos - Entrevistas11 de noviembre de 2024
Mariana Portilla-¿Cómo avanza la gestión municipal? ¿Cómo ha sido administrar el distrito este año con el cambio de gobierno nacional?
Ha sido un proceso traumático. Hemos pasado por momentos muy difíciles y creo que seguimos enfrentándolos. Ya veníamos de etapas de recesión, pero la situación se agravó y eso impactó directamente en los reclamos salariales. A pesar de ello, hemos logrado dar respuestas a los trabajadores municipales: en Balcarce contamos con uno de los sueldos básicos más altos de la Provincia. Ahora, debemos enfocarnos en construir una etapa de crecimiento. Considero que el peor cimbronazo ya ha pasado o, al menos, quiero creer que así es.
-¿Cuáles son los ejes sobre los que debería asentarse esta nueva etapa de crecimiento municipal?
Tuvimos la fortuna de no detener la obra del hospital, que es un proyecto emblemático, se trata de la obra de salud pública más importante de los últimos cincuenta años en el distrito. Además, hemos avanzado, aunque de manera lenta, con otras obras. Por ejemplo, la obra del autódromo, que es netamente provincial, nunca se detuvo y ahora estamos a la espera del último desembolso.
Hemos realizado subastas de lotes y con esos fondos vamos a intensificar el plan de bacheo, ya que muchas de nuestras carpetas asfálticas están deterioradas. También hablaremos con algunos vecinos que pueden contribuir para llevar adelante proyectos de cordón cuneta.
Esteban Reino junto a intendentes y senadores de la región.
-Recién mencionaba al hospital local y me gustaría conocer cuál es la situación de los afiliados del IOMA en el distrito, considerando la baja de convenios con FEMEBA
Estamos en una situación complicada. IOMA tiene una deuda de más de 100 millones de pesos, aunque esta semana realizó un pago de 28 millones, lo cual nos pone muy contentos. Firmamos un convenio para que aumenten las prestaciones y esperamos que se cumpla, pero fue un año muy complejo y se resintió la atención en el hospital.
-Esteban, lo llevo ahora al ámbito partidario. ¿Cómo fue este 2024 para el radicalismo bonaerense?
Tanto desde el Foro de Intendentes como desde el partido hemos mantenido una estructura importante. Tenemos representación en Concejos Deliberantes, Consejos Escolares, tenemos intendentes y legisladores. Esto es resultado del trabajo coordinado con el Comité provincial. Ahora se han renovado las autoridades y esperamos que puedan trabajar con libertad y que mantengamos esa línea en momentos difíciles, para no perder la territorialidad que hemos ganado en estos años.
-La Justicia ratificó en los últimos días el triunfo de Miguel Fernández en la eleción radical y rechazó el pedido de nulidad planteado por la lista liderada por Pablo Domenichini. Fue una elección llena de tensiones y acusaciones entre ambos lados, lo que llevó al extremo la interna
Siempre que enfrentamos una elección de este tipo, los radicales terminamos en situaciones de complejidad. No tan compleja como la que estamos viviendo ahora, pero creo que el resultado ha sido contundente: ganamos en más de noventa comunas de un total de ciento treinta y cinco. Intentar desconocer este hecho y sostener que una sola comuna representa al radicalismo de la provincia de Buenos Aires me parece totalmente desacertado.
Reino junto al presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández.
-Cuando dice “espero que Miguel Fernández pueda ejercer la presidencia en libertad”, ¿se refiere a la facción de Martín Lousteau-Facundo Manes?
Sí, por supuesto. Todos vimos lo que sucedió: las disputas, los enfrentamientos y la judicialización. Sin embargo, el resultado electoral fue claro.
-¿Y cuál es la situación actual de la UCR a nivel nacional? También ha sido un año marcado por divisiones y enfrentamientos públicos, especialmente en el Congreso
Estos conflictos perjudican al partido. Creo en la democracia interna, pero es fundamental respetar la decisión de la mayoría. También es importante entender que el radicalismo en Buenos Aires, en CABA, en Córdoba o en Mendoza tiene diferentes responsabilidades y visiones. Cuando estás en el gobierno, tenés una perspectiva distinta porque conocés lo que implica seguir gestionando, a diferencia de quienes están en funciones de oposición. El radicalismo debe aprender a ser un partido de gobierno, y para ello es esencial escuchar a quienes están gobernando.

Entrevista GLP. Nanni: “Hemos hecho un sinfín de obras bisagra que transformaron Exaltación de la Cruz”
A días de asumir como diputado provincial de Fuerza Patria por la Segunda Sección, el intendente realizó un balance de sus seis años de gestión y remarcó la importancia de aprobar el Presupuesto 2026 para garantizar las partidas indispensables que sostienen salud, educación, seguridad e infraestructura.

Entrevista GLP. Bevilacqua: “Mantuvimos el equilibrio sin dejar de pagar salarios ni proveedores”
En diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente de Villarino confirmó que el aguinaldo está garantizado, explicó las medidas de austeridad que sostuvieron el equilibrio municipal y reclamó a la Legislatura fondos de libre disponibilidad para atender imprevistos.

Entrevista GLP. Javier Martínez: “Este año los municipios tuvimos menos ayuda provincial y nacional, pero más obligaciones”
El intendente de Pergamino destacó que, pese a la dificultad económica, cierra un año con superávit, pidió el uso libre del fondo para municipios y cuestionó: "Con la deficiencia que tiene en la gestión, el gobernador Kicillof no tiene por qué decirnos qué hacer con nuestros recursos".

Entrevista GLP. Reino: “Si hay endeudamiento, que sea claro y con fechas de desembolso definidas”
El intendente de Balcarce advirtió que los municipios necesitan previsibilidad y reclamó un Presupuesto 2026 que no los deje expuestos a la inflación y los retrasos en las transferencias.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



