El PJ se reactiva con Cristina en la antesala del fallo judicial
En SMATA, Cristina Kirchner retoma el mando del PJ, a horas del fallo de la causa Vialidad. Dirigentes clave apoyan su liderazgo y critican al poder judicial.
Política12 de noviembre de 2024
Un día antes de que se conozca el fallo de la Cámara de Casación sobre la causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner lideró una reunión clave en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA). En este encuentro, la expresidenta se rodeó de los integrantes de su lista "Primero, la Patria" para sentar las bases de lo que podría ser una nueva etapa para el Partido Justicialista (PJ), del cual tomará formalmente el mando en los próximos días.
La reunión, que inició a las 12.30, se desarrolló en un clima de cautela pero también de estrategia. Sin bajar del auto, la expresidenta ingresó directamente al garage de SMATA, donde ya la esperaban figuras clave del peronismo. Aunque el contexto del encuentro estaba marcado por la inminente decisión judicial que podría ratificar su condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, Cristina optó por no referirse a este tema y centrarse en la organización interna del PJ.
Un PJ unido y reconfigurado
Durante el encuentro, Cristina y los referentes peronistas discutieron sobre los próximos pasos del partido, enfocándose en la modernización y agilización de procesos, como la afiliación. José Mayans, quien será uno de los vicepresidentes del PJ, comentó que “Cristina habló de organizar el partido y convocar a otras fuerzas políticas". El objetivo, indicó, es construir un espacio amplio y dinámico que represente a distintos sectores y fortalezca la propuesta peronista de cara a las próximas elecciones.
La reunión, que duró poco más de media hora, contó también con la participación de figuras como Eduardo “Wado” de Pedro y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Ambos expresaron un respaldo incondicional a la expresidenta, denunciando una supuesta “persecución política” orquestada por sectores del poder judicial y económico. De Pedro, al ingresar al edificio, señaló: “Hay intención de proscribir a Cristina; no pueden ganarle en las urnas, entonces acuden al Poder Judicial”. En la misma línea, Menéndez afirmó: “Somos muchos los que creemos que ciertos sectores del poder la quieren presa o muerta”.
La elección de SMATA y el futuro del PJ
La elección de SMATA para esta reunión no fue casual. Ricardo Pignanelli, secretario general del gremio, es uno de los sindicalistas más leales a Cristina Kirchner. Esta sede, con su simbolismo, se erige como un puente entre el PJ y los distintos sectores sindicales, fundamentales en la estructura política peronista. Además, contó con el respaldo del diputado y secretario adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique, quien ha cuestionado la postura dialoguista de otros dirigentes de la CGT.
En la reunión se propuso, además, la posible creación de una "comisión de acción política" dentro del PJ, que organizará actividades y promoverá la unidad del movimiento. Según los presentes, no se mencionó ninguna candidatura específica, pero se enfatizó la importancia de contener a todos los sectores del partido y de establecer alianzas con otras fuerzas políticas en pos de una propuesta sólida para el 2025.
Una presidenta del PJ con presencia territorial
Desde su proclamación informal como presidenta del PJ, Cristina ha asumido un rol activo, realizando recorridas estratégicas en el conurbano bonaerense. El pasado 5 de noviembre, visitó la empresa Vetrano en Avellaneda, donde conversó con empresarios y trabajadores sobre las dificultades económicas, especialmente el impacto de las tarifas eléctricas. Días después, ya como presidenta proclamada, se presentó en una planta de reciclado en Villa Fiorito, en Lomas de Zamora, gestionada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), brindando un fuerte mensaje de apoyo al sector.
A lo largo del último mes, Cristina ha aparecido en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, reafirmando su compromiso con los trabajadores y sectores populares. Su primer acto oficial, tras asumir la conducción del PJ, será el próximo domingo, Día de la Militancia, en Santiago del Estero. Allí estará acompañada por el gobernador Gerardo Zamora, en un acto que promete reunir a miles de militantes peronistas de todo el país.
Respaldo partidario en medio de la controversia judicial
Aunque la causa Vialidad representa una amenaza directa para la carrera política de Cristina Kirchner, el respaldo de sus allegados en el PJ no se ha hecho esperar. En palabras de Mayans: “La persiguen porque puede ser la próxima presidenta del país”. Además, denunció que figuras como Mauricio Macri y Pepín Rodríguez “tienen ficha limpia”, mientras que Cristina enfrenta una “persecución judicial” impulsada por aquellos que buscan mantener su poder político intacto.
Dirigentes como Agustín Rossi, Anabel Fernández Sagasti, Mayra Mendoza y Felipe Solá destacaron que la conducción de Cristina puede revitalizar el partido y volverlo más competitivo. “Es una voz ineludible”, sostuvo Rossi, quien ve en la expresidenta la capacidad de “ordenar” el movimiento peronista y devolverle el protagonismo en el escenario político nacional.
En un contexto de profunda polarización política y ante un fallo judicial que podría cambiar su futuro, Cristina Kirchner sigue consolidando su liderazgo en el PJ y redefiniendo el rol del peronismo en Argentina. La reorganización partidaria, enfocada en fortalecer la unidad y recuperar el contacto con las bases, parece ser la prioridad de una dirigente que, a pesar de los obstáculos, continúa siendo una de las figuras más influyentes de la política nacional.

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, instó por la construcción de una sociedad con más justicia social y más igualdad de género.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Bianco pidió eliminar las PASO y repudió declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner
Ministros provinciales expusieron en una conferencia la eliminación de las PASO, medidas económicas para Bahía Blanca y el avance del Plan Buenos Aires Hábitat.

Beraldi denunció violaciones a derechos fundamentales en juicio a Cristina
Carlos Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner, denunció violaciones en el juicio de Vialidad. ¿Una condena sin base jurídica? Descubrí los detalles.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.