Aerolíneas Argentinas y sindicatos: acuerdo inminente en medio de tensas negociaciones
¿Fin del conflicto? Aerolineas Argentinas y sindicatos avanzan en un acuerdo clave que podría traer mejoras salariales y evitar una crisis.
Política13 de noviembre de 2024
Las negociaciones entre Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos se encuentran en un momento crucial. Este martes, representantes de la empresa y de los sindicatos continuaron las conversaciones en Aeroparque "hasta altas horas" de la noche. Los gremios exigen una mejora salarial significativa, y aunque ambas partes han mostrado disposición para llegar a un acuerdo, las posturas todavía presentan importantes divergencias.
Exigencias salariales y concesiones clave
Aerolíneas Argentinas, actualmente en un contexto de reestructuración, había ofrecido un incremento del 14% para el período de junio a agosto. Sin embargo, los gremios, representados principalmente por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), consideran insuficiente esta propuesta y exigen un aumento del 35% para destrabar el conflicto.
En paralelo, la compañía ha propuesto revisar algunos beneficios históricos que los sindicatos han disfrutado, como los pasajes en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, así como el servicio de remises para los empleados que necesitan desplazarse entre sus hogares y los aeropuertos. Desde el gobierno, se ha presionado a los gremios para aceptar estos ajustes, argumentando que algunos beneficios representan un alto costo para el Estado, estimado en $1.000 millones mensuales para los traslados y alrededor de $20.000 millones anuales por los pasajes ejecutivos.
El rol del Gobierno y la posición de los gremios
La intervención del Gobierno se ha mantenido prudente, aunque se especula que busca utilizar cualquier eventual acuerdo como un logro político, especialmente considerando la promesa del presidente electo Javier Milei de reducir gastos en empresas estatales. Milei ha exigido que los gremios acepten discutir los convenios colectivos, eliminando ciertos beneficios para optimizar los números de la aerolínea.
Por su parte, los líderes sindicales, entre ellos el secretario Gremial de APLA, Mateo Ferrería, han manifestado su intención de llegar a un "acuerdo integral", aunque resaltaron que algunos de los cambios propuestos por la empresa serían "impracticables". Ferrería afirmó que “lo que se pide es una propuesta integral” y mencionó que, aunque ambas partes han acercado posiciones, persisten diferencias que prefirió no detallar mientras continúan las negociaciones.
Posible acuerdo o escalada del conflicto
Según los líderes gremiales, si no se firma un acuerdo, la empresa podría recurrir a un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), lo cual habilitaría la renegociación de los términos salariales y las indemnizaciones en condiciones menos favorables para los empleados. Frente a esta posible amenaza, los gremios se han mantenido firmes en su demanda de mejoras salariales y han advertido que, de no lograrse un acuerdo, se someterá la propuesta a la consideración de las asambleas gremiales.
En la noche del martes, luego de una ronda de conversaciones que incluyó a todos los sindicatos y los representantes de Aerolíneas, ambas partes estuvieron a punto de firmar una minuta de entendimiento. No obstante, se dispuso un cuarto intermedio para analizar algunos detalles técnicos, y las conversaciones se retomarán en las próximas horas. Según APLA, en el hipotético caso de que se alcance un acuerdo, este será informado y evaluado de manera urgente en las respectivas asambleas gremiales.
Futuro de Aerolíneas Argentinas: ¿Acuerdo o crisis?
Este miércoles, las tratativas continuarán, y tanto Aerolíneas como los gremios confían en alcanzar un consenso que permita seguir operando con normalidad, aunque las diferencias salariales y en los beneficios representan obstáculos considerables. La posible firma del acuerdo traerá alivio tanto a los empleados de la empresa como al propio Gobierno, que evitaría así un conflicto de mayor escala.
En un contexto donde los ajustes y las reformas laborales están en la mira, el resultado de estas negociaciones podría sentar un precedente en el sector público y en la relación entre el Estado y los sindicatos. Mientras tanto, la expectativa de los trabajadores y la mirada atenta de la ciudadanía se centran en el desenlace de estas tensas horas.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?