Renovación en la Iglesia argentina: nuevos nombramientos clave
Con nuevos nombramientos en Cáritas y Pastoral Social, la Iglesia argentina reafirma su continuidad con el papa Francisco.
Argentina13 de noviembre de 2024

En un proceso histórico, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) eligió a nuevos miembros para los cargos más estratégicos de la Iglesia en el país. Con la elección de Gustavo Carrara y Dante Braida, se cierra un ciclo de renovación que refuerza la línea de continuidad con el magisterio del papa Francisco, con la mirada puesta en los sectores más necesitados.
Carrara y Braida: dos obispos alineados con el Papa Francisco
El obispo auxiliar de Buenos Aires, Gustavo Carrara, conocido por su cercanía con los sectores más vulnerables y por su trabajo en el movimiento de los curas villeros, fue designado como nuevo presidente de Cáritas. Su nombramiento confirma la voluntad de la Iglesia argentina de profundizar su enfoque social, en línea con los valores promovidos por el papa Francisco.
Dante Braida, por su parte, asumirá la Comisión de Pastoral Social. Desde su rol en La Rioja, Braida ha trabajado de cerca con comunidades en situación de vulnerabilidad, lo que lo convierte en una figura clave para seguir avanzando en las políticas de inclusión social de la Iglesia.
El rol de Marcelo Colombo en la nueva conducción
El arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo, fue elegido presidente de la CEA, completando así la renovación de la conducción. Colombo, quien encarna la visión de la Iglesia cercana al pueblo y al mensaje de Francisco, liderará la Conferencia Episcopal durante los próximos años, con un enfoque marcado en la continuidad y el fortalecimiento del trabajo pastoral.
¿Qué significa esta renovación para la Iglesia argentina?
Los nuevos nombramientos refuerzan la estrategia de la Iglesia argentina de mantenerse alineada con los principios de Francisco. La elección de nuevos dirigentes en Cáritas, Pastoral Social y la Comisión Ejecutiva refleja la voluntad de continuar trabajando en favor de los más necesitados y de mantener una Iglesia comprometida con los valores de justicia social y solidaridad.
Cambios en la estructura de la Iglesia argentina: ¿Qué cargos faltan por definir?
Aunque la renovación ya está en marcha, aún quedan vacantes importantes cargos dentro de la Iglesia argentina. Uno de ellos es la cartera educativa, cuya designación aún no ha sido definida. Se especula que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, podría asumir este desafío.

Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.