Diputados: los motivos detrás del fracaso de la sesión para reformar la Ley de DNU
La sesión especial impulsada por la oposición para reformar la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia se suspendió ante la falta de quórum, luego de que el oficialismo asegurara ausencias estratégicas y priorizara el tratamiento del presupuesto 2025.
Legislativas13 de noviembre de 2024

Lo que parecía un día complicado para el oficialismo terminó siendo de alivio en la Cámara de Diputados. A minutos de comenzar la sesión especial convocada por la oposición, el bloque de Unión por la Patria solicitó postergar el debate hasta el próximo jueves 21 de noviembre, a las 11.
La decisión fue anunciada a través de la red social X, donde el bloque opositor explicó que el aplazamiento se debió a la convocatoria del oficialismo para tratar el presupuesto 2025 en comisión. "Veremos si el Gobierno tiene voluntad o no de tener ley de presupuesto", lanzaron desde Unión por la Patria, señalando que el tratamiento del presupuesto es una prioridad para el oficialismo.
Una oposición que confiaba en el quórum
Durante las primeras horas de la jornada, la oposición se mostraba confiada en contar con el quórum necesario para debatir la reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia y rechazar el decreto 486/24 del presidente Javier Milei sobre el canje de deuda sin aval del Congreso. Sin embargo, a medida que avanzaba la mañana, el Gobierno logró restar adhesiones clave a la sesión. Los bloques del Pro y de la Unión Cívica Radical confirmaron sus ausencias, y los diputados que responden a los gobernadores también decidieron no asistir.
Preocupación en Unión por la Patria por la falta de adhesiones
Tras la reunión de Labor Parlamentaria, Unión por la Patria empezó a notar complicaciones para reunir el quórum. Según trascendió, los únicos bloques que habían garantizado su presencia eran los cinco diputados del Frente de Izquierda, doce de Democracia para Siempre y trece de Encuentro Federal. Esto obligaba a Unión por la Patria a asegurar la asistencia total de sus integrantes, pero la diputada nacional Mónica Schlottahuer alertó en X que "8 diputados del bloque de UP" ponían en riesgo la sesión.
Ausencias de legisladores provinciales por pedido del Gobierno
La situación se dio luego de que el Poder Ejecutivo pidiera a algunos gobernadores que sus legisladores no bajaran a sesionar, lo que generó ausencias confirmadas de los diputados alineados con el entrerriano Rogelio Frigerio, el chubutense Ignacio Torres y el sanjuanino Marcelo Orrego. Este pedido del Gobierno también incluyó al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien influye directamente en cuatro legisladores del bloque Unión por la Patria: Fernanda Ávila, Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez y Sebastián Nóblega.
Un acuerdo en pos del presupuesto 2025
Finalmente, tanto Unión por la Patria como Encuentro Federal señalaron que la decisión de posponer la sesión responde a un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores para priorizar el avance del Presupuesto 2025, cuyo tratamiento en la Comisión de Presupuesto y Hacienda continuará este jueves.

“Basta de aprietes”: legisladores cruzan a Milei por el regreso de las retenciones
Tras el anuncio del presidente sobre el retorno de las retenciones en junio y su pedido a los productores para que liquiden ahora, diputados de distintos bloques dialoguistas salieron al cruce con duras críticas y advertencias.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.