
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
La Justicia suspendió la intervención de la Universidad Madres de Plaza de Mayo. Un gran triunfo para la comunidad educativa frente al Gobierno de Milei.
Política19 de noviembre de 2024La Justicia Nacional en lo Civil, Comercial y Federal de San Martín ha decidido suspender este martes la intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). En una resolución que fue recibida con entusiasmo por la comunidad educativa, la jueza Martina Isabel Forns otorgó una medida cautelar que garantiza el normal desarrollo de las clases y el respeto a la autonomía universitaria. Esta resolución, que se extenderá por seis meses, también exige el envío de fondos a la universidad, el reconocimiento de su Consejo Superior y la cesación de la hostilidad policial hacia la institución.
Con esta medida, la Justicia reafirma el derecho a la autonomía universitaria consagrado por la Ley de Educación Superior, un principio que había sido amenazado por las decisiones del Gobierno de Javier Milei. La comunidad de la UNMa había denunciado diversas intromisiones, entre ellas, la designación de un interventor en julio de 2023, el recorte de presupuesto y el bloqueo policial de la sede en septiembre.
Las Madres de Plaza de Mayo, una de las principales impulsoras de esta defensa judicial, celebraron la decisión como un triunfo de la resistencia y la autonomía. A través de un comunicado oficial, expresaron su satisfacción por el reconocimiento judicial, al tiempo que criticaron duramente al Gobierno Nacional, al que acusaron de llevar adelante una intervención fraudulenta e ilegítima. "Este gobierno fascista, negacionista y reivindicador de la dictadura genocida no tiene lugar en la universidad pública", señalaron desde las redes sociales de las Madres de Plaza de Mayo, junto a las filiales de Tucumán, Mendoza y Mar del Plata.
Además, las Madres destacaron que este triunfo judicial es una reafirmación de su proyecto educativo, que cumple 25 años de lucha el próximo 6 de abril. “¡Ni un paso atrás!”, concluyeron en su comunicado.
La intervención de la UNMa por parte del gobierno de Javier Milei había sido precedida por una serie de decisiones y hechos que marcaron el conflicto con la comunidad educativa. Uno de los momentos más controvertidos fue el 2 de septiembre de 2023, cuando fuerzas de seguridad bloquearon la entrada a la sede de la universidad. A esto se sumó un ataque ocurrido el 1 de noviembre, en el que desconocidos ingresaron a las instalaciones de la universidad, sustrajeron documentación y causaron destrozos materiales.
El clima de tensión aumentó con las denuncias de la comunidad universitaria sobre la retención de fondos por parte del Gobierno, lo que había puesto en jaque el normal funcionamiento de la institución. En mayo, la UNMa había advertido que este desfinanciamiento había imposibilitado el pago de salarios a docentes y no docentes, lo que llevó a un reclamo judicial.
Con la resolución judicial a favor de la UNMa, la universidad se encamina hacia la recuperación de su estabilidad institucional y educativa. La comunidad universitaria celebró el fallo como un paso hacia la normalización, luego de un año de conflictos con el gobierno nacional. A medida que la UNMa se prepara para conmemorar sus 25 años de existencia, la sentencia judicial refuerza su proyecto educativo, que nació de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
Este fallo también tiene un significado especial en el contexto de las actuales tensiones políticas en Argentina, donde la relación entre el Gobierno de Milei y las universidades públicas ha sido objeto de controversia. La decisión judicial pone en evidencia la importancia de la autonomía universitaria, un principio que ha sido defendido con fuerza por diversos sectores de la sociedad.
La comunidad educativa de la UNMa, junto a las Madres de Plaza de Mayo, se comprometió a seguir defendiendo la autonomía de la universidad frente a cualquier intento de intervención. En un contexto de adversidad, la resolución judicial se erige como una señal de resistencia y un mensaje claro: la autonomía universitaria es un derecho irrenunciable que no será vulnerado por el Gobierno Nacional.
Además, la universidad convocó a la comunidad a marchar junto a las Madres en su histórica ronda de los jueves, subrayando que la lucha por la autonomía y la memoria histórica no se detendrán.
Este es un capítulo más en la larga historia de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, que se ha consolidado como un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la memoria histórica en Argentina. La resolución judicial de hoy es, sin duda, una victoria de la justicia y la autonomía frente a un gobierno que ha intentado imponer su control sobre la educación pública.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?