La Provincia autorizó la segunda suba de pasajes de larga distancia del año
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires sube un 37,5% las tarifas del transporte interurbano. Descubrí los motivos y el impacto en el bolsillo.
Economía20 de noviembre de 2024


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó una actualización tarifaria del 37,5% para los servicios de transporte público interurbano y rural de larga distancia, según lo estipulado en la Resolución 278/24 publicada en el Boletín Oficial. Con esta medida, el boleto mínimo para estos servicios pasa a ser de $219,48.
El aumento fue justificado por el ministerio de Transporte de la provincia, que explicó que la suba responde principalmente a un incremento en los costos de insumos y servicios que afectan al sector. Entre los factores que motivan el ajuste se mencionan el aumento en el precio del gasoil, los repuestos necesarios para el mantenimiento de las unidades y el impacto de los acuerdos salariales en el sector transporte.
Además, el Gobierno bonaerense apuntó que el aumento se debe a la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI) por parte del Gobierno nacional, lo que generó un fuerte desequilibrio económico en las empresas de transporte que operan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En su resolución, las autoridades provinciales advirtieron que la quitar el subsidio nacional ha afectado directamente la rentabilidad de las empresas prestadoras de estos servicios, lo que obligó al Gobierno bonaerense a inyectar más recursos a través del Régimen Transitorio de Subsidios para paliar la falta de apoyo federal.
Este incremento es el segundo de 2024. En enero, la provincia ya había autorizado una suba del 45% en las tarifas de transporte interurbano, tras una audiencia pública no vinculante. En aquella oportunidad, el Gobierno de Axel Kicillof había establecido un marco tarifario que no requiere una nueva consulta pública, como ocurrió en esta ocasión.
El aumento también se produce a poco tiempo del inicio de la temporada estival, que históricamente es clave para los destinos turísticos de la provincia. Sin embargo, este año, la incertidumbre sobre los precios y la apreciación cambiaria podrían poner en duda la elección de muchos turistas, quienes podrían optar por destinos en el exterior, como Brasil, en lugar de las clásicas escapadas a la Costa Atlántica y las Sierras bonaerenses.
La petición de los transportistas
La Cámara de Transporte Público de Pasajeros del Interior Bonaerense (CATPIBA) fue la que solicitó oficialmente este aumento, argumentando que los precios del transporte de larga distancia en la provincia no se actualizaban según los costos reales desde hacía tiempo. Los empresarios del sector pidieron una tarifa más cercana a la que se aplica para los servicios de transporte dentro del AMBA, con la intención de garantizar la viabilidad económica del servicio fuera del conurbano.
El sector de transporte público enfrenta una compleja situación financiera debido a la combinación de factores económicos adversos. La eliminación del FCI y el aumento de los costos de operación han puesto a muchas empresas en una situación límite. Según fuentes oficiales, la recomposición salarial también ha sido un factor importante, ya que las paritarias del sector han elevado los costos laborales, un gasto que las empresas deben afrontar junto a los incrementos de los insumos.
A partir de esta nueva resolución, las empresas deberán presentar declaraciones juradas con los nuevos cuadros tarifarios, lo que buscará asegurar la transparencia del proceso y la correcta implementación de la medida.

La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.

Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.