Pablo Moyano renunció a la CGT: las claves de su salida
Pablo Moyano renunció a la CGT por diferencias con la mesa chica. La fractura en el sindicalismo impacta en el gremio de Camioneros. Enterate más.
Política22 de noviembre de 2024

El dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, sorprendió este viernes al anunciar su renuncia a la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT). La dimisión fue comunicada mediante una nota breve dirigida al Consejo Directivo de la central obrera, en la que explicó que su decisión obedece a “no coincidir con las decisiones de la llamada mesa chica” de la organización.
Esta decisión deja en evidencia las tensiones internas dentro de la CGT, donde las diferencias entre el sector dialoguista, al que Pablo critica con dureza, y los sectores más combativos han sido cada vez más visibles.
Aunque algunos en el entorno sindical intentan desestimar la situación, argumentando que no se trata de una crisis, el impacto es innegable. La CGT se encuentra en un momento clave, con desafíos económicos y sociales que exigen una conducción sólida y unificada.
Por su parte, Hugo Moyano, líder histórico del Sindicato de Camioneros y padre de Pablo, confirmó que el cargo vacante será cubierto por otro dirigente del gremio, dejando en claro que los puestos en la CGT son representaciones institucionales y no personales.
Las tensiones que marcaron esta salida
La relación de Pablo Moyano con la “mesa chica” de la CGT, compuesta mayormente por sectores dialoguistas, ha sido tensa desde hace tiempo. Su postura crítica hacia las políticas de consenso con el gobierno y los empresarios marcó una distancia insalvable con otros líderes gremiales.
Esta fractura refleja las divisiones más amplias dentro del sindicalismo argentino: por un lado, quienes optan por una estrategia de diálogo frente a la crisis económica, y por otro, aquellos que exigen confrontación directa para defender los intereses de los trabajadores.
¿Qué sigue para la CGT y para Moyano?
La renuncia de Pablo Moyano plantea interrogantes sobre el futuro del sindicalismo argentino. Mientras el sector de Camioneros prepara la designación de un sucesor, Moyano no descarta redoblar su apuesta desde otro espacio gremial o político. Analistas coinciden en que esta salida podría fortalecer su perfil combativo, consolidándolo como referente de los sectores más duros del sindicalismo.
La CGT, por su parte, enfrenta el desafío de mantener la unidad en un contexto de crecientes demandas sociales. ¿Logrará superar las divisiones internas o esta renuncia será el inicio de una fractura más profunda?

Retenciones cero: tensión entre Milei y los gobernadores del interior
Gobernadores acusan al Gobierno de usar retenciones cero como jugada electoral y piden eliminarlas para siempre. Leé las frases más fuertes.

Estados Unidos promete respaldo a Milei en medio de la crisis
El Tesoro de EE.UU. dijo que hará “lo necesario” para sostener a Milei. Todas las miradas puestas en Nueva York. ¿Llega el salvavidas que espera el mercado?

Retenciones cero: dura crítica de la Provincia y la oposición al Gobierno
La Provincia y bloques opositores cuestionan la medida de retenciones cero, denunciando cinismo, falta de previsión y priorización del campo sobre la emergencia social.

Kicillof y líderes gremiales presentan la lista de Fuerza Patria
Con gremios y candidatos, el gobernador lanza en La Plata la campaña de Fuerza Patria para frenar a Milei y proyectar el triunfo bonaerense a octubre.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.