¿Cuánto va a cobrar un jubilado en diciembre de 2024?
El Gobierno oficializó un aumento del 2,69% en las jubilaciones para diciembre. Con el bono extra, la mínima llegará a $329.598,76. ¿Qué más se viene?
Economía25 de noviembre de 2024

El Gobierno de la Nación oficializó este lunes un nuevo aumento para los jubilados y pensionados, estableciendo un incremento del 2,69% en los haberes que comenzará a regir a partir de diciembre. La medida, que se formalizó a través de la Resolución 1122/2024 de la ANSES, alcanza tanto a jubilados como a pensionados y otras prestaciones sociales. El ajuste tendrá un impacto en los valores de las jubilaciones mínimas y máximas.
¿Cuánto cobrará la jubilación mínima?
Según el decreto, el haber mínimo garantizado para los jubilados en diciembre será de $259.598,76. Sin embargo, a este monto se le sumará un bono de $70.000, lo que llevará el total a $329.598,76. Este bono, que el Gobierno viene otorgando de forma mensual desde principios de año, sigue vigente para compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación.
Jubilación máxima y otras prestaciones
En cuanto a la jubilación máxima, el Gobierno fijó un monto de $1.746.853,91, cifra que no incluye bono alguno. Además, para quienes perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto será de $207.679,01, con el bono de refuerzo sumado, alcanzando un total de $277.681,01. Las pensiones no contributivas (PNC) también recibirán el extra, elevando el total de su pago a $251.718,09.
La brecha entre los ingresos y el costo de vida
A pesar de los incrementos, la situación económica sigue siendo difícil para muchos jubilados. Según un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de un jubilado alcanzó en octubre los $912.584, más de tres veces el monto de la jubilación mínima, que incluye el bono de $70.000. Los gastos en alimentos, vivienda y medicamentos representan más del 60% de esta canasta.
El aumento anunciado no logra cerrar la brecha entre los ingresos de los jubilados y el costo real de vida, lo que sigue afectando a quienes dependen de la jubilación mínima como único ingreso.
La fórmula de movilidad: ajustes y desafíos
El sistema de ajuste de jubilaciones se basa, desde julio de 2024, en la fórmula de movilidad que sigue los índices de inflación mensual. Este esquema reemplazó el modelo anterior, que actualizaba los haberes de manera trimestral. A pesar de los aumentos, los beneficiarios siguen enfrentando dificultades para cubrir sus necesidades básicas debido al contexto inflacionario que impacta fuertemente en productos y servicios esenciales.
Para diciembre de 2024, la jubilación mínima acumuló un 146% de aumento en el año, pasando de $105.713 en enero a $259.624,35 en el último mes del año, cifra que, como en otros meses, incluye el bono extraordinario de $70.000. Este bono también se aplica a otras asignaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), que alcanzarán los $93.289,60 con el último ajuste.
El impacto de la inflación y la falta de poder adquisitivo
A pesar de los esfuerzos por mejorar los ingresos de los jubilados, el contexto económico sigue siendo crítico. Los ajustes realizados no son suficientes para contrarrestar el aumento de los precios, y muchos jubilados continúan reclamando que los aumentos no son suficientes para cubrir el impacto de la inflación sobre productos y servicios esenciales.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?

El Indec informó la inflación de agosto y sigue generando ruido
El Indec informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, pero la suba en alimentos y transporte inquieta. ¿De verdad está bajando? Todos los números.

El Indec revela la inflación de agosto: qué dicen los informes privados
El Indec revelará esta tarde la inflación de agosto y las consultoras ya adelantaron sus proyecciones: ¿se confirmará la esperada desaceleración tras el 1,9% de julio?

Jubilación y PUAM: así queda el haber mínimo y el bono extraordinario
ANSES actualizó los montos y el calendario de la PUAM para septiembre 2025: el haber representa el 80% de la jubilación mínima, más un bono extraordinario mensual.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?