La UIA inicia la 30° Conferencia con reclamos, sin Milei ni Caputo
La 30° Conferencia de la UIA arranca con ausencias clave y reclamos de la industria sobre los altos impuestos y el impacto del dólar bajo.
Política26 de noviembre de 2024

El evento más esperado por los industriales argentinos comenzó este martes con una ausencia notoria: la del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. A pesar de las promesas de mejora, la Unión Industrial Argentina (UIA) alzó la voz contra el modelo económico actual, que consideran perjudicial para la competitividad del sector.
Ausencias claves marcan el inicio del evento
El primer día de la 30° Conferencia Industrial se desarrolló con una atmósfera tensa. La falta de participación de Milei y Caputo generó malestar entre los industriales. Sin embargo, otras autoridades del gobierno, como el secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, estuvieron presentes.
“Nos sentimos parte del proceso de desarrollo. El sector privado debe liderarlo, como ha dicho el Presidente”, afirmó un alto miembro de la UIA.
La situación de la industria: preocupaciones y esperanzas
La industria argentina atraviesa una situación dispar. Mientras algunos sectores, como el agropecuario y minero, muestran signos de recuperación, otros, centrados en el mercado interno, aún no logran despegar. Las perspectivas no son del todo optimistas, ya que muchos empresarios comparan la actual situación con la crisis de la década del 90, con apertura de importaciones y un dólar apreciado.
Los reclamos sobre impuestos, costos y tipo de cambio
A pesar de las promesas de una baja impositiva, los industriales insisten en que la presión tributaria es insostenible. Además, los altos costos logísticos y energéticos afectan la competitividad de las empresas, que ven cómo sus exportaciones pierden terreno frente a las importaciones baratas. La UIA pide un mayor apoyo para las industrias nacionales, que, según aseguran, necesitan un entorno económico más justo.
El evento sigue con una serie de paneles sobre innovación, competitividad y desarrollo productivo. Uno de los temas más esperados es cómo las políticas de Estado pueden impulsar la competitividad en el sector industrial.
Entre los participantes se encuentran figuras internacionales como João Carlos Ferraz, ex vicepresidente del BNDES, y Mario Cimoli, ex secretario ejecutivo de la CEPAL, quienes compartirán sus experiencias sobre cómo fortalecer la competitividad en un mercado global cambiante.
El futuro de las pymes y los nuevos drivers del crecimiento
La Conferencia también se enfocará en las pequeñas y medianas empresas, pieza clave del crecimiento industrial del país. Además, se discutirán nuevos motores de desarrollo, como la minería y la energía.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.