Caso María Cash: reactivan la búsqueda en puntos clave de la ruta 16
El caso María Cash avanza tras la detención de un camionero. Rastrillajes en puntos clave de la ruta 16 buscan resolver un misterio de más de una década.
Argentina29 de noviembre de 2024

El caso de María Cash, desaparecida el 8 de julio de 2011 en Salta, ha dado un giro crucial tras años de incertidumbre. Héctor Romero, un camionero de 71 años señalado como el último en verla con vida, fue detenido recientemente, acusado de homicidio agravado por alevosía.
Desde su desaparición, la causa atravesó múltiples líneas de investigación y pistas falsas, pero nunca se detuvo. Según Eduardo Villalba, fiscal del caso, "la causa no se reactivó; siempre se investigó". Ahora, la atención está puesta en tres tramos clave de la ruta nacional 16, donde se presume que podría encontrarse el cuerpo de la joven diseñadora.
Los puntos críticos de la ruta 16
El Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) lidera los rastrillajes, con apoyo del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) y tecnología avanzada.
Los investigadores se centran en:
- La zona del Boquerón, por su cercanía a cursos de agua y la densa vegetación.
- El Tunal, cuya geografía facilita el ocultamiento.
- Sectores aislados de la ruta, donde la baja circulación y las características del terreno podrían haber favorecido la desaparición del cuerpo.
La elección de estos lugares está respaldada por análisis de geolocalización del celular de Romero. Según registros, el 9 de agosto de 2011, un mes después de la desaparición, estuvo detenido durante más de una hora en un tramo de esta carretera, lo que refuerza las sospechas.
Contradicciones y evidencia acumulada
Romero siempre fue una figura bajo sospecha, pero la falta de pruebas contundentes dificultó el avance del caso. En declaraciones previas, ofreció hasta tres versiones diferentes sobre dónde recogió a Cash y dónde la dejó: desde la rotonda de General Güemes hasta la gruta de la Difunta Correa.
Además, escuchas telefónicas revelaron conversaciones en su entorno familiar, donde se advertía sobre "no cambiar las declaraciones". Las contradicciones en sus dichos y la información recabada por las antenas de telefonía celular terminaron por debilitar su defensa.
Durante su reciente declaración, Romero aseguró ser "totalmente inocente" y sostuvo que no tiene información sobre el paradero de la joven. Sin embargo, testigos como su hermano David Romero señalaron: “Si mi hermano se mandó una macana, que se haga cargo”.
La llamada anónima que marcó un punto de inflexión
En 2013, dos años después de la desaparición de María, la familia recibió una llamada que apuntaba directamente a Romero. Una mujer, que nunca se identificó, sugirió que el camionero "no había sido investigado adecuadamente" y que el cuerpo de la joven había sido arrojado al dique El Tunal.
Esa pista impulsó nuevos allanamientos y análisis, aunque no se encontraron rastros concluyentes en ese momento. Diez años después, esta información ha cobrado relevancia con la imputación del camionero.
¿Un giro definitivo?
Con la detención de Romero y los rastrillajes en curso, la familia de María Cash y la sociedad argentina esperan respuestas definitivas a un caso que marcó al país.
El Ministerio Público Fiscal avanza en la hipótesis de que Romero actuó solo, aunque el silencio de su entorno levanta sospechas. Mientras tanto, la recompensa de cinco millones de pesos por información sigue vigente, reflejando la importancia de esclarecer el destino de la joven.

Semana Santa 2025: ¿cómo estará el clima durante el feriado largo?
Aunque muchos temían que el clima complicara los planes del feriado largo, el pronóstico trae una sorpresa.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.

Paro nacional en Aduana por salarios en todo el país
El sindicato de Aduana lanza un paro nacional por salarios. Reclaman paritarias libres y ya preparan otro paro para fines de abril. Enterate los detalles.