La Provincia avanza en la creación de un laboratorio público de medicamentos
El gobierno bonaerense avanza con la creación de una empresa estatal de medicamentos. Descubrí qué implica este proyecto para la salud pública.
Legislativas29 de noviembre de 2024

El proyecto enviado por el Ejecutivo bonaerense para crear una empresa estatal de producción de medicamentos ha dado un paso crucial en la Cámara de Diputados. Tras un largo período de parálisis, la iniciativa fue aprobada en un plenario de comisiones y está lista para ser debatida en el recinto. A pesar del rechazo de varios bloques opositores, la propuesta recibió el apoyo exclusivo de los diputados oficialistas.
El proyecto fue rechazado en su mayoría por la oposición, con bloques como la UCR, PRO, La Libertad Avanza y los libertarios de Unión Renovación y Fe mostrando su desacuerdo. Los opositores criticaron el tratamiento "a libro cerrado" del proyecto, que consideran apurado y sin el necesario debate. “Se le otorgan amplias atribuciones al Ejecutivo y no se detallan los recursos ni los controles”, destacó Gustavo Cuervo, titular de Unión Renovación y Fe.
El contexto político y las reacciones dentro del oficialismo
El rechazo del bloque libertario dialoguista representa un desafío para el oficialismo, ya que esta bancada fue clave para la media sanción del proyecto de la Empresa de Emergencias en Salud. Sin embargo, desde el oficialismo se defendió el proceso legislativo, señalando que se abrió el diálogo con todos los sectores. “Este proyecto es esencial para mejorar el acceso a la salud en la provincia”, afirmó el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, celebrando el avance en el Congreso.
El proyecto de ley propone la creación de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, cuyo objetivo es producir, distribuir y comercializar medicamentos, vacunas y productos médicos. Según el texto, la empresa buscará ofrecer una alternativa para asegurar tratamientos accesibles, garantizar derechos constitucionales y fomentar la soberanía en materia de salud.
Además, se le otorgan amplias facultades para operar, incluyendo la posibilidad de firmar contratos con entidades públicas y privadas sin necesidad de autorización del Ejecutivo. De acuerdo con los fundamentos del proyecto, la creación de esta empresa estatal tiene como fin evitar los abusos de los laboratorios privados y sus precios excesivos, asegurando la disponibilidad de medicamentos a precios más justos para la población.
Repercusiones y perspectivas para el futuro
La creación de esta empresa estatal se enmarca dentro de una serie de políticas impulsadas por el gobierno de Axel Kicillof en el sector salud. A pesar de las controversias generadas, el proyecto de la empresa de medicamentos se presenta como una medida clave para lograr mayor autonomía en la producción de insumos médicos esenciales.
El avance en la Cámara de Diputados marca un paso significativo para la ejecución de la política sanitaria del oficialismo, aunque aún resta el debate en el recinto, donde el apoyo del bloque libertario podría ser decisivo.

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?